Sónar
Sónar
El sónar es un sistema de medida de distancias basado en ondas acústicas.
Una señal acústica es una onda de presión que se propaga por el medio (aire, agua) en el que se está trabajando. El sónar utiliza estas ondas, y su reflexión en los obstáculos que encuentran, para localizar objetos y medir distancias.
Existen dos tipos de sónares: activo y pasivo.
- El sónar activo se compone de emisor y receptor. El emisor envía una onda acústica. Cuando esta onda encuentra un obstáculo, parte de la energía se refleja, conformando una nueva onda (reflejada) que vuelve al dispositivo. El receptor del sónar se encarga de detectar la llegada de esta onda reflejada. Midiendo el tiempo transcurrido entre el envío de la onda original y la recepción de la onda reflejada puede estimarse la distancia a la que se encuentra el obstáculo.
- El sónar pasivo se limita a recibir las ondas acústicas generadas por un determinado objeto para localizarlo. No permite detectar objetos que no emitan ruido, y sólo puede estimar de forma muy rudimentaria la dirección en la que se encuentra el objeto. No permite calcular distancias, a no ser que se conozca la potencia acústica emitida por el objeto.
Las siguientes imágenes muestran sónares activos y pasivos usados en detección subacuática (para ver el artículo completo pincha aquí):
Los sónares son dispositivos pequeños, y pueden ser incorporados fácilmente a cualquier sistema. La información que proporcionan, sin embargo, es muy imprecisa: por una parte, las ondas acústicas se abren al propagarse, con lo que un objeto detectado a cierta distancia puede estar en cualquier punto dentro de un arco bastante amplio. Por otro lado, la precisión del sónar es limitada aún en condiciones óptimas. Finalmente, el reflejo de la onda acústica es muy dependiente del tipo de material. Por ejemplo, las superficies metálicas lisas introducen mucho ruido en las lecturas sónar (por reflexiones múltiples de la onda acústica). Como puede verse en la figura inferior (arriba a la derecha) los mapas obtenidos con un sónar (en este caso de un pasillo recto) son muy imprecisos.


