Introducción

Introducción

Una imagen es sólo una representación bidimensional de un espacio tridimensional.

  • Una imagen da mucha información: disposición aproximada de los objetos, colores, texturas, formas, posiciones relativas, etc.

  • Sin embargo, una única imagen no permite obtener la distancia que hay de la cámara (del observador) a los objetos.

El cerebro humano es capaz de imaginar un espacio a partir de una única imagen. Por ejemplo, en la siguiente escena:

 

 

es fácil para una persona decidir qué coche está delante, y cuál está detrás. Eso es así porque el cerebro reconoce los objetos (los coches, la carretera, etc...), recuerda el tamaño y la forma que suelen tener, y cómo suelen estar dispuestos(en este caso, los coches suelen circular sobre la carretera). De hecho, existen una serie de fuentes de información sobre la profundidad en las imágenes, llamadas claves pictóricas. Entre estas claves pictóricas figuran: oclusiones de objetos, alturas relativas, sombras proyectadas, tamaño relativo, tamaño familiar, perspectiva, etc... Todo ello ayuda a formarse una idea de dónde están los objetos en el espacio 3D, aunque se esté observando una imagen 2D (una foto, en este caso).

Sin embargo, al observar esta otra escena:

es difícil determinar cuál es el objeto que está delante y cuál está detrás, ya que el cerebro no es capaz de asociar lo que percibe a una situación conocida. De hecho, al realizar suposiciones basadas en la experiencia previa y no en los datos percibidos, el cerebro puede llevarnos a engaño, como puede ocurrir en esta situación (pincha en la imagen o visita http://www.youtube.com/watch?v=zeSj0oTF9ic&feature=youtu.be):

En definitiva, una única imagen de una escena no da información sobre la composición espacial de dicha escena.

Existen, sin embargo, multitud de aplicaciones en las que la percepción de la distancia es necesaria:

  • Sistemas radar.
  • Detector de colisión en automóviles.
  • Reconocimiento de gestos.
  • Elaboración de mapas.
  • Navegación autónoma.
  • Manipulación robótica.
  • ...

    Esta variedad de aplicaciones ha provocado que, en el transcurso de los años, surjan multitud de sistemas para calcular distancias de objetos a cámara (en adelante, profundidades). Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes, y se orienta mejor a un tipo de aplicación u otro.

     

     

    Reflexión

    ¿Por qué crees que podemos percibir el espacio en tres dimensiones?

    Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0