Instalación
Instalación
Algunas distribuciones de Linux incluyen la librería CWIID en su sistema de paquetes. Por si este no fuera el caso, se expone el proceso de instalación a partir de su código fuente.
Las instrucciones de este apartado están particularizadas para el sistema de paquetes de Debian y Ubuntu. La instalación en otras distribuciones puede realizarse de forma análoga.
Instalación del software necesario
En primer lugar, y para facilitar la instalación de ulteriores paquetes, se instalará el gestor aptitude.
sudo apt-get install aptitude
Una vez finalizado este paso se instalarán los paquetes necesarios para compilar y usar la librería CWIID.
sudo aptitude install flex bison libbluetooth-dev libgtk2.0-dev python2.7-dev
Es posible que la versión de Python a instalar sea distinta a la indicada en el anterior comando.
El siguiente paso será instalar checkinstall, una utilidad que permitirá instalar la librería como si procediese de un paquete, con sus consiguientes ventajas a la hora de controlar el software presente en el equipo.
sudo aptitude install checkinstall
Finalmente se debe descargar y extraer el código fuente de la librería de su página oficial: http://abstrakraft.org/cwiid/. En el momento de la redacción de este texto la versión más reciente anunciada era la 0.6.00 (http://abstrakraft.org/cwiid/downloads/cwiid-0.6.00.tgz) aunque algunas funcionalidades sólo están disponibles en la versión del repositorio github (https://github.com/abstrakraft/cwiid). Se recomienda usar esta última versión.
Compilación de la librería
Como paso previo habrá que modificar la línea 122 del archivo libcwiid/bluetooth.c de la siguiente forma:
- Buscar el texto "if (hci_remote_name(sock, &dev_list[i].bdaddr, BT_NAME_LEN,".
- Reemplazarlo el nombre de la función "hci_remote_name" por "hci_read_remote_name".
Los detalles de esta alteración pueden consultarse en el ticket 74 de la página oficial de la librería.
Tras realizar estos cambios se debe ir al directorio donde se haya descomprimido la librería y ejecutar el siguiente comando:
./configure
Si se está compilando una versión descargada de github no existirá el archivo configure por lo que habrá que crearlo ejecutando:
aclocal
autoconf
Tras este paso, si el sistema es Ubuntu 11.10 o posterior deben realizarse los siguientes cambios:
- En el archivo "Makefile" de los directorios wmdemo, lswm y wminput debe añadirse "-lbluetooth -lrt" al final de la línea que comienza por "LDLIBS".
- En el archivo "Makefile" del directorio wmgui debe añadirse "-lbluetooth" al final de la línea que comienza por "LDLIBS".
En cada archivo hay que modificar solamente una línea.
Es muy importante dejar un espacio entre el contenido de la línea indicada y el texto a añadir.
Una vez realizadas estas modificaciones sólo resta compilar la librería, para ello se debe ir al directorio donde se haya descromprimido y ejecutar:
make
Instalación de la librería
Tras compilar la librería resta su instalación, para ello hay que ejecutar el siguiente comando desde el directorio donde se haya descomprimido la librería:
checkinstall
Prueba de la librería
Una vez instalada CWIID puede probarse su funcionamiento ejecutando algunas de las siguientes utilidades desde un terminal y siguiendo las indicaciones que se ofrecen en pantalla:
- wmdemo, aplicación de pruebas en modo texto.
- wmgui, aplicación de pruebas en modo gráfico.
- lswm, utilidad que lista los Wiimotes presentes.