La contribución de la Corte Internacional de Justicia a la resolución del conflicto israelo-palestino : caso Nicaragua C. Alemania
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster Universitario en Relaciones Internacionales (2023/24). Tutor: Dr. Rafael Casado Raigón. El último conflicto israelo-palestino sitúa a la comunidad internacional ante un escenario dinámico que está modificando las Relaciones Internacionales. Pudiéramos encontrarnos ante un hito histórico de consecuencias impredecibles, capaz de abrir nuevos frentes bélicos y poner a prueba la efectividad de medios pacíficos diplomáticos y judiciales ante la presión mediática de la opinión pública mundial. En ese contexto geopolítico, históricamente convulso, de incuestionable actualidad y relevancia se enmarca nuestra investigación, cuyo objetivo es describir y analizar la contribución de la Corte Internacional de Justicia a la pacificación del conflicto israelo-palestino mediante la resolución del caso Nicaragua c. Alemania por su posible vulneración de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, de 9 de diciembre de 1948, como consecuencia del supuesto apoyo político, financiero y militar del Gobierno alemán al genocidio israelí en Gaza. A tal fin analizamos la jurisprudencia de la Corte relativa a los conflictos internacionales, al israelo-palestino en concreto, y al caso que nos ocupa en particular, para lo cual también hemos revisado la literatura académica disponible con objeto de inferir posibles pronunciamientos judiciales y sus consecuentes repercusiones. Entre las conclusiones destacamos que la Corte se encuentra ante una oportunidad histórica para reivindicar su aportación a la paz mundial.
Trabajo Fin de Máster Universitario en Relaciones Internacionales (2023/24). Tutor: Dr. Rafael Casado Raigón. El último conflicto israelo-palestino sitúa a la comunidad internacional ante un escenario dinámico que está modificando las Relaciones Internacionales. Pudiéramos encontrarnos ante un hito histórico de consecuencias impredecibles, capaz de abrir nuevos frentes bélicos y poner a prueba la efectividad de medios pacíficos diplomáticos y judiciales ante la presión mediática de la opinión pública mundial. En ese contexto geopolítico, históricamente convulso, de incuestionable actualidad y relevancia se enmarca nuestra investigación, cuyo objetivo es describir y analizar la contribución de la Corte Internacional de Justicia a la pacificación del conflicto israelo-palestino mediante la resolución del caso Nicaragua c. Alemania por su posible vulneración de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, de 9 de diciembre de 1948, como consecuencia del supuesto apoyo político, financiero y militar del Gobierno alemán al genocidio israelí en Gaza. A tal fin analizamos la jurisprudencia de la Corte relativa a los conflictos internacionales, al israelo-palestino en concreto, y al caso que nos ocupa en particular, para lo cual también hemos revisado la literatura académica disponible con objeto de inferir posibles pronunciamientos judiciales y sus consecuentes repercusiones. Entre las conclusiones destacamos que la Corte se encuentra ante una oportunidad histórica para reivindicar su aportación a la paz mundial.










