El comportamiento de los derechos humanos en Cuba entre 2020 y 2023 : una visión desde Amnistía Internacional
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster Universitario en Relaciones Internacionales (2023/24). Tutor: Dr. Miguel Agudo Zamora. El presente estudio intenta abarcar algunos de las contribuciones y análisis más importantes que ha hecho Amnistía Internacional respecto a la cuestión de los derechos humanos en Cuba, para percibir y explicar su comportamiento y su incidencia en las diferentes dimensiones de la vida social. El período se ha caracterizado por un endurecimiento de las políticas de control social, una creciente represión de la disidencia y la perpetuación de un sistema judicial que carece de independencia y transparencia. Estos elementos continúan posicionando a Cuba como un país con serias deficiencias en materia de derechos humanos, lo que ha mantenido la atención y la crítica internacional hacia su gobierno.
Trabajo Fin de Máster Universitario en Relaciones Internacionales (2023/24). Tutor: Dr. Miguel Agudo Zamora. El presente estudio intenta abarcar algunos de las contribuciones y análisis más importantes que ha hecho Amnistía Internacional respecto a la cuestión de los derechos humanos en Cuba, para percibir y explicar su comportamiento y su incidencia en las diferentes dimensiones de la vida social. El período se ha caracterizado por un endurecimiento de las políticas de control social, una creciente represión de la disidencia y la perpetuación de un sistema judicial que carece de independencia y transparencia. Estos elementos continúan posicionando a Cuba como un país con serias deficiencias en materia de derechos humanos, lo que ha mantenido la atención y la crítica internacional hacia su gobierno.










