El papel de las enfermeras de atención primaria en la detección temprana de insuficiencia cardiaca a través del seguimiento de pacientes crónicos con signos de sospecha
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Director: Dr. Luis Francisco Torres Pérez. El estudio "El papel de las enfermeras de atención primaria en la detección temprana de insuficiencia cardiaca a través del seguimiento de pacientes crónicos con signos de sospecha" aborda la problemática del diagnóstico insuficiente de esta enfermedad crónica en entornos de atención primaria. En la introducción, se subraya la alta prevalencia de la insuficiencia cardíaca (IC) y su impacto en la morbimortalidad, destacando la necesidad de mejorar la detección temprana. La justificación radica en la importancia de identificar casos no diagnosticados para implementar tratamientos oportunos que mejoren la calidad de vida y reduzcan las hospitalizaciones. La metodología utilizada fue un estudio transversal retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas electrónicas. Se analizaron pacientes entre 55 y 75 años con factores de riesgo cardiovascular, evaluando variables como síntomas clínicos, uso de biomarcadores y adherencia a guías clínicas. En el desarrollo, se exploraron las causas del infradiagnóstico, como la subutilización de herramientas diagnósticas avanzadas y la falta de formación adecuada del personal sanitario. Los resultados revelaron una alta tasa de infradiagnóstico, con una subutilización significativa de biomarcadores y ecocardiografías en atención primaria. Las conclusiones enfatizan la necesidad de mejorar el acceso a herramientas diagnósticas y la formación continua del personal sanitario. También se recomienda la implementación de programas de cribado y una mayor colaboración entre atención primaria y especialidades cardiológicas.
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Director: Dr. Luis Francisco Torres Pérez. El estudio "El papel de las enfermeras de atención primaria en la detección temprana de insuficiencia cardiaca a través del seguimiento de pacientes crónicos con signos de sospecha" aborda la problemática del diagnóstico insuficiente de esta enfermedad crónica en entornos de atención primaria. En la introducción, se subraya la alta prevalencia de la insuficiencia cardíaca (IC) y su impacto en la morbimortalidad, destacando la necesidad de mejorar la detección temprana. La justificación radica en la importancia de identificar casos no diagnosticados para implementar tratamientos oportunos que mejoren la calidad de vida y reduzcan las hospitalizaciones. La metodología utilizada fue un estudio transversal retrospectivo basado en la revisión de historias clínicas electrónicas. Se analizaron pacientes entre 55 y 75 años con factores de riesgo cardiovascular, evaluando variables como síntomas clínicos, uso de biomarcadores y adherencia a guías clínicas. En el desarrollo, se exploraron las causas del infradiagnóstico, como la subutilización de herramientas diagnósticas avanzadas y la falta de formación adecuada del personal sanitario. Los resultados revelaron una alta tasa de infradiagnóstico, con una subutilización significativa de biomarcadores y ecocardiografías en atención primaria. Las conclusiones enfatizan la necesidad de mejorar el acceso a herramientas diagnósticas y la formación continua del personal sanitario. También se recomienda la implementación de programas de cribado y una mayor colaboración entre atención primaria y especialidades cardiológicas.










