Percepción de la variabilidad del rol de gestión de casos según las profesionales andaluzas
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Tutora: Prof. Cecilia Escudero Espinosa. A pesar de haberse demostrado con evidencia, la coste-efectividad y buenos resultados en salud en los hospitales con la intervención de la Enfermera Gestora de Casos (EGC) en la continuidad de cuidados, planificación de altas hospitalarias y transiciones, a lo largo del tiempo, este modelo ha ido perdiendo apoyo y estableciéndose una variabilidad que muchas veces “el desarrollo del rol de EGC ha dependido más de las características de los profesionales y del apoyo de su entorno de trabajo, que de decisiones institucionales” como bien se explica en el Manual de la Gestión de casos en Andalucía. Con este estudio se quiere conocer las distintas formas de entender el rol de gestión de casos y las actuaciones que desarrollan las profesionales dentro del momento actual de la gestión de casos hospitalaria en Andalucía. Se va a utilizar metodología cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a las EGCH de las provincias de Jaén, Granada y Almería. El principal resultado que se ha obtenido es que según la percepción de las profesionales la variabilidad existente está más relacionada con la población diana, formación de los profesionales, conocimiento de los distintos profesionales del rol de gestión de casos y la organización hospitalaria más que el nombramiento de puesto.
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Tutora: Prof. Cecilia Escudero Espinosa. A pesar de haberse demostrado con evidencia, la coste-efectividad y buenos resultados en salud en los hospitales con la intervención de la Enfermera Gestora de Casos (EGC) en la continuidad de cuidados, planificación de altas hospitalarias y transiciones, a lo largo del tiempo, este modelo ha ido perdiendo apoyo y estableciéndose una variabilidad que muchas veces “el desarrollo del rol de EGC ha dependido más de las características de los profesionales y del apoyo de su entorno de trabajo, que de decisiones institucionales” como bien se explica en el Manual de la Gestión de casos en Andalucía. Con este estudio se quiere conocer las distintas formas de entender el rol de gestión de casos y las actuaciones que desarrollan las profesionales dentro del momento actual de la gestión de casos hospitalaria en Andalucía. Se va a utilizar metodología cualitativa, a través de entrevistas semi estructuradas a las EGCH de las provincias de Jaén, Granada y Almería. El principal resultado que se ha obtenido es que según la percepción de las profesionales la variabilidad existente está más relacionada con la población diana, formación de los profesionales, conocimiento de los distintos profesionales del rol de gestión de casos y la organización hospitalaria más que el nombramiento de puesto.










