Descripción de anomalías urogenitales congénitas y su relación con malformaciones anorrectales en los pacientes ingresados al Hospital Universitario del Valle en el período comprendido entre el 01 enero del 2017 al 30 de septiembre de 2024
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster de Formación Permanente en Urología Pediátrica (2023/24). Tutor: Dr. Andrés Gómez Fraile. Introducción: Las malformaciones anorrectales, con sus diversos subtipos, abarcan una serie de trastornos que demandan enfoques específicos para su manejo. Los tratamientos quirúrgicos y médicos buscan integrar a estos niños con múltiples anomalías congénitas en la sociedad como individuos completamente sanos desde el punto de vista médico y social. Este proceso de tratamiento y reintegración abarca desde el nacimiento hasta la edad adulta. Objetivo: Describir las anomalías urogenitales congénitas y su relación con malformaciones anorrectales en los pacientes ingresados al Hospital Universitario del Valle en el período comprendido entre el 01 enero del 2016 al 30 de septiembre de 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que fueron diagnosticados con MAR entre 2016 y 2024. Se incluirá la totalidad de pacientes diagnosticados en este periodo de tiempo, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión propuestos para este proyecto. La información necesaria para cumplir con los objetivos de la investigación será recolectada de la historia clínica y de los registros médicos de los pacientes sometidos quirúrgicamente Resultados esperados: Con este estudio, se espera optimizar el tratamiento al comprender las diversas patologías asociadas a las malformaciones anorrectales, lo cual permitirá ajustar los protocolos de tratamiento y personalizar las estrategias para cada condición específica. Además, es posible que este estudio permita identificar las malformaciones y complicaciones que podrían no ser evidentes a través de la experiencia clínica cotidiana. Como también, garantizar el seguimiento a los pacientes con malformaciones anorrectales con un equipo multidisciplinario que incluya especialidades como neonatología, cardiología, nefrología, gastroenterología, endocrinología, cirujanos pediátricos y urólogos pediátricos.
Trabajo Fin de Máster de Formación Permanente en Urología Pediátrica (2023/24). Tutor: Dr. Andrés Gómez Fraile. Introducción: Las malformaciones anorrectales, con sus diversos subtipos, abarcan una serie de trastornos que demandan enfoques específicos para su manejo. Los tratamientos quirúrgicos y médicos buscan integrar a estos niños con múltiples anomalías congénitas en la sociedad como individuos completamente sanos desde el punto de vista médico y social. Este proceso de tratamiento y reintegración abarca desde el nacimiento hasta la edad adulta. Objetivo: Describir las anomalías urogenitales congénitas y su relación con malformaciones anorrectales en los pacientes ingresados al Hospital Universitario del Valle en el período comprendido entre el 01 enero del 2016 al 30 de septiembre de 2024. Materiales y métodos: Se realizará un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes que fueron diagnosticados con MAR entre 2016 y 2024. Se incluirá la totalidad de pacientes diagnosticados en este periodo de tiempo, que cumplan los criterios de inclusión y exclusión propuestos para este proyecto. La información necesaria para cumplir con los objetivos de la investigación será recolectada de la historia clínica y de los registros médicos de los pacientes sometidos quirúrgicamente Resultados esperados: Con este estudio, se espera optimizar el tratamiento al comprender las diversas patologías asociadas a las malformaciones anorrectales, lo cual permitirá ajustar los protocolos de tratamiento y personalizar las estrategias para cada condición específica. Además, es posible que este estudio permita identificar las malformaciones y complicaciones que podrían no ser evidentes a través de la experiencia clínica cotidiana. Como también, garantizar el seguimiento a los pacientes con malformaciones anorrectales con un equipo multidisciplinario que incluya especialidades como neonatología, cardiología, nefrología, gastroenterología, endocrinología, cirujanos pediátricos y urólogos pediátricos.










