Sociabilidades y prácticas políticas en Popayán, 1832-1853
Autoría
Fecha
Dirección
Palabra(s) clave
Editorial
ISBN
Resumen
Tesis doctoral (Lectura 27/02/2014). Directores: Salvador Cruz Artacho y Jorge Conde Calderón. Tribunal: Manuel González de Molina Navarro (presidente); Francisco José Acosta Ramírez (secretario); María Antonia Peña Guerrero, Manuel Morales Muñoz y Diego Caro Cancela (vocales). El trabajo estudia y analiza las diferentes formas de sociabilidad y prácticas políticas que emergieron en la ciudad y provincia de Popayán entre 1832 y 1853 y cómo ellas canalizaron los procesos de construcción del ciudadano, la nación y el Estado. Observa cómo las asociaciones, las redes-socio familiares, el entramado burocrático, los grupos y partidos políticos, los procesos electorales y la opinión pública en la provincia de Popayán eran parte del proyecto nacional granadino. Toma como referente espacial la ciudad y provincia de Popayán debido a la importancia social, económica y política que tuvo en la época colonial, la cual conservó durante la primera mitad del siglo XIX, logrando incidir en la política nacional. El período seleccionado de 1832 a 1853, obedece a que se muestra como una temporalidad donde van tomando carácter las formas de sociabilidad política ligadas al republicanismo, imprimiéndole a la vida pública una dinámica diferente, lo que generó que los actores comenzaran a construir una conceptualización propia del Estado, diferente al modelo europeo. Entender el entramado político decimonónico payanés es una tarea complicada, ya que el análisis no puede partir de la limitada dualidad partidista de liberales/conservadores, sino que hay que desenmarañar con mayor audacia cómo funcionaba la política de la época. En este sentido, el estudio de las formas de sociabilidad nos otorga luces sobre este aspecto, partiendo que éstas no pueden ser entendidas desde la dicotomía de nueves o viejas, sino que hay que observarlas cómo en realidad eran, es decir, se gestaron formas de sociabilidad políticas republicanas con sus matices, características y particularidades diferentes a las surgidas en Europa e incluso en otras latitudes Latinoamericanas. Otro ámbito que nos proporciona pistas sobre la dinámica política payanesa de la época son las redes socio-familiares que se fueron gestando en el período estudiado, las cuales junto a las formas de sociabilidad y a los grupos políticos son claves para entender el entramado burocrático, las relaciones de poder, los procesos eleccionarios y la construcción de las opiniones públicas.
Tesis doctoral (Lectura 27/02/2014). Directores: Salvador Cruz Artacho y Jorge Conde Calderón. Tribunal: Manuel González de Molina Navarro (presidente); Francisco José Acosta Ramírez (secretario); María Antonia Peña Guerrero, Manuel Morales Muñoz y Diego Caro Cancela (vocales). El trabajo estudia y analiza las diferentes formas de sociabilidad y prácticas políticas que emergieron en la ciudad y provincia de Popayán entre 1832 y 1853 y cómo ellas canalizaron los procesos de construcción del ciudadano, la nación y el Estado. Observa cómo las asociaciones, las redes-socio familiares, el entramado burocrático, los grupos y partidos políticos, los procesos electorales y la opinión pública en la provincia de Popayán eran parte del proyecto nacional granadino. Toma como referente espacial la ciudad y provincia de Popayán debido a la importancia social, económica y política que tuvo en la época colonial, la cual conservó durante la primera mitad del siglo XIX, logrando incidir en la política nacional. El período seleccionado de 1832 a 1853, obedece a que se muestra como una temporalidad donde van tomando carácter las formas de sociabilidad política ligadas al republicanismo, imprimiéndole a la vida pública una dinámica diferente, lo que generó que los actores comenzaran a construir una conceptualización propia del Estado, diferente al modelo europeo. Entender el entramado político decimonónico payanés es una tarea complicada, ya que el análisis no puede partir de la limitada dualidad partidista de liberales/conservadores, sino que hay que desenmarañar con mayor audacia cómo funcionaba la política de la época. En este sentido, el estudio de las formas de sociabilidad nos otorga luces sobre este aspecto, partiendo que éstas no pueden ser entendidas desde la dicotomía de nueves o viejas, sino que hay que observarlas cómo en realidad eran, es decir, se gestaron formas de sociabilidad políticas republicanas con sus matices, características y particularidades diferentes a las surgidas en Europa e incluso en otras latitudes Latinoamericanas. Otro ámbito que nos proporciona pistas sobre la dinámica política payanesa de la época son las redes socio-familiares que se fueron gestando en el período estudiado, las cuales junto a las formas de sociabilidad y a los grupos políticos son claves para entender el entramado burocrático, las relaciones de poder, los procesos eleccionarios y la construcción de las opiniones públicas.