Empoderamiento digital : la carencia del profesorado de la generación Alfa. Analizando las competencias digitales del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2023/24). Directora: Dra. María Dolores Guzmán Franco. En la sociedad actual el empoderamiento es sinónimo de éxito, capacidad y superioridad. Si a ello se le añade que actualmente se vive en la Sociedad del Conocimiento donde la alfabetización digital es esencial para la supervivencia, se obtiene un nuevo vocablo: empoderamiento digital. Y si se quiere construir una sociedad crítica y empoderada digitalmente, hay que comenzar por el inicio: la educación y sus formadores. La presente investigación pretende dar respuesta sobre la situación actual del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en la sociedad digital, analizando su nivel de competencias digitales, e incluyendo variables que puedan interferir en dichas habilidades como son la edad y el género de los mismos. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa que, a través de un cuestionario basado en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores, pretende revelar posibles relaciones significativas entre las variables. Este estudio muestra que el nivel de competencias digitales de los docentes es medio-alto, estando la variable “edad” correlacionada con el mismo, pero no la variable “género”.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2023/24). Directora: Dra. María Dolores Guzmán Franco. En la sociedad actual el empoderamiento es sinónimo de éxito, capacidad y superioridad. Si a ello se le añade que actualmente se vive en la Sociedad del Conocimiento donde la alfabetización digital es esencial para la supervivencia, se obtiene un nuevo vocablo: empoderamiento digital. Y si se quiere construir una sociedad crítica y empoderada digitalmente, hay que comenzar por el inicio: la educación y sus formadores. La presente investigación pretende dar respuesta sobre la situación actual del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria en la sociedad digital, analizando su nivel de competencias digitales, e incluyendo variables que puedan interferir en dichas habilidades como son la edad y el género de los mismos. Para ello se utiliza una metodología cuantitativa que, a través de un cuestionario basado en el Marco Europeo para la Competencia Digital de los Educadores, pretende revelar posibles relaciones significativas entre las variables. Este estudio muestra que el nivel de competencias digitales de los docentes es medio-alto, estando la variable “edad” correlacionada con el mismo, pero no la variable “género”.