Las salidas de campo en la enseñanza de la educación ambiental. Una revisión sistemática
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Tutora: Dra. María Ángeles de las Heras Pérez. El presente estudio examina el impacto de las salidas de campo en la enseñanza la educación ambiental, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU (2015). La investigación utiliza el método PRISMA para concretar artículos publicados en la base de datos Dialnet y que cumplen los criterios de elegibilidad. Los resultados se plasmaron en una plantilla de recogida de datos, ordenados mediante Excel y analizados con un sistema de categorías. Al analizar los 18 artículos seleccionados mediante las categorías de análisis, se destaca la efectividad de la salida de campo en todos los niveles educativos, especialmente en la educación secundaria. Las Ciencias Naturales son la asignatura que más emplea este recurso Los temas predominantes son la biodiversidad, la contaminación y la sostenibilidad. Las metodologías incluyen cuestionarios y guías de observación, complementando la experiencia práctica. Para mejorar la educación ambiental, se recomienda integrar estos temas en diversas disciplinas-áreas curriculares y utilizar estrategias metodológicas variadas ya que fomentan comportamientos proambientales y motivan a los estudiantes.
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Tutora: Dra. María Ángeles de las Heras Pérez. El presente estudio examina el impacto de las salidas de campo en la enseñanza la educación ambiental, en el contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por la ONU (2015). La investigación utiliza el método PRISMA para concretar artículos publicados en la base de datos Dialnet y que cumplen los criterios de elegibilidad. Los resultados se plasmaron en una plantilla de recogida de datos, ordenados mediante Excel y analizados con un sistema de categorías. Al analizar los 18 artículos seleccionados mediante las categorías de análisis, se destaca la efectividad de la salida de campo en todos los niveles educativos, especialmente en la educación secundaria. Las Ciencias Naturales son la asignatura que más emplea este recurso Los temas predominantes son la biodiversidad, la contaminación y la sostenibilidad. Las metodologías incluyen cuestionarios y guías de observación, complementando la experiencia práctica. Para mejorar la educación ambiental, se recomienda integrar estos temas en diversas disciplinas-áreas curriculares y utilizar estrategias metodológicas variadas ya que fomentan comportamientos proambientales y motivan a los estudiantes.