La biodiversidad en educación primaria. Una revisión desde los libros de texto en Cuba
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Director: Dr. Antonio Alejandro Lorca Marín. La enseñanza de la biodiversidad desde edades tempranas es fundamental para formar individuos comprometidos con la protección del medio ambiente. Este estudio evalúa cómo se abordan los contenidos sobre diversidad biológica en la educación primaria en Cuba mediante un análisis cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Se analizaron cinco libros en tres categorías: tratamiento del concepto de biodiversidad, importancia atribuida y actividades didácticas propuestas. Los resultados revelan definiciones vagas y un enfoque simplificado y antropocéntrico, enfatizando los beneficios utilitarios de la biodiversidad para los humanos y descuidando su valor intrínseco y los procesos ecológicos. Las amenazas y acciones de conservación se abordan superficialmente, limitando la comprensión y el desarrollo de actitudes respetuosas hacia la biodiversidad. Además, las actividades deben fomentar habilidades críticas, la reflexión ética y la acción responsable. Los materiales requieren una actualización urgente para alinearse con el conocimiento científico actual.
Trabajo Fin de Máster Universitario en Investigación en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas (2023/24). Director: Dr. Antonio Alejandro Lorca Marín. La enseñanza de la biodiversidad desde edades tempranas es fundamental para formar individuos comprometidos con la protección del medio ambiente. Este estudio evalúa cómo se abordan los contenidos sobre diversidad biológica en la educación primaria en Cuba mediante un análisis cualitativo de tipo exploratorio-descriptivo. Se analizaron cinco libros en tres categorías: tratamiento del concepto de biodiversidad, importancia atribuida y actividades didácticas propuestas. Los resultados revelan definiciones vagas y un enfoque simplificado y antropocéntrico, enfatizando los beneficios utilitarios de la biodiversidad para los humanos y descuidando su valor intrínseco y los procesos ecológicos. Las amenazas y acciones de conservación se abordan superficialmente, limitando la comprensión y el desarrollo de actitudes respetuosas hacia la biodiversidad. Además, las actividades deben fomentar habilidades críticas, la reflexión ética y la acción responsable. Los materiales requieren una actualización urgente para alinearse con el conocimiento científico actual.