Interrelación dieta-territorio. Una aproximación para la provincia de Granada
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2024/25). Tutora: Dra. Guiomar Carranza Gallego. El presente trabajo analiza la capacidad que posee el territorio de la provincia de Granada para abastecer a su población con la producción local de alimentos vegetales. En él se estudian cuatro tipos de dieta: dieta según el consumo aparente de la población española, dieta saludable recomendada por la AESAN, dieta vegetariana y dieta vegana. Se analizó la superficie cultivada en la provincia de Granada, su producción agrícola y capacidad de autoabastecimiento según estos distintos patrones alimentarios. Se identificaron cultivos sobrerrepresentados (como olivar y hortalizas) e infrarrepresentados (como cereales y leguminosas), lo que indica un desajuste entre la producción local y la demanda alimentaria poblacional. Esto supone la necesidad de una redistribución de tierras de cultivo, así como de un cambio hacia una dieta más saludable y sostenible.
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2024/25). Tutora: Dra. Guiomar Carranza Gallego. El presente trabajo analiza la capacidad que posee el territorio de la provincia de Granada para abastecer a su población con la producción local de alimentos vegetales. En él se estudian cuatro tipos de dieta: dieta según el consumo aparente de la población española, dieta saludable recomendada por la AESAN, dieta vegetariana y dieta vegana. Se analizó la superficie cultivada en la provincia de Granada, su producción agrícola y capacidad de autoabastecimiento según estos distintos patrones alimentarios. Se identificaron cultivos sobrerrepresentados (como olivar y hortalizas) e infrarrepresentados (como cereales y leguminosas), lo que indica un desajuste entre la producción local y la demanda alimentaria poblacional. Esto supone la necesidad de una redistribución de tierras de cultivo, así como de un cambio hacia una dieta más saludable y sostenible.