Evaluación ambiental para la explotación de materiales pétreos en un área concesionada de la Quebrada "El Copey", en el municipio de El Copey, César - Colombia
Author
Date
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster Oficial en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (2021-22). Director: Dr. José Miguel Nieto Liñán. El presente trabajo busca determinar la viabilidad ambiental de la explotación de materiales pétreos (gravas y arenas) en un área concesionada en la quebrada El Copey, en el municipio de El Copey, Cesar, Colombia. Desarrollando una evaluación ambiental a los impactos producidos por la explotación en los componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos, utilizando el método de matriz interactiva de Leopold, y arrojando como resultado que las actividades generadas por el proyecto minero que más afectan negativamente el medio ambiente son: la modificación del régimen, la extracción del recurso, la transformación de los suelos y la alteración del terreno; mientras que el elemento ambiental de mayor afectación es el carácter fisicoquímico de los elementos agua y tierra, y, dentro del factor cultural de interés humano, el de mayor afectación es el Paisaje. Una vez realizada la evaluación ambiental se manifiestan unas posibles medidas correctivas que garanticen la protección y conservación de los recursos naturales, el manejo adecuado de los residuos, la rehabilitación del área intervenida, el control de la erosión y sedimentación, y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente para asegurar una explotación sostenible.
Trabajo Fin de Máster Oficial en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (2021-22). Director: Dr. José Miguel Nieto Liñán. El presente trabajo busca determinar la viabilidad ambiental de la explotación de materiales pétreos (gravas y arenas) en un área concesionada en la quebrada El Copey, en el municipio de El Copey, Cesar, Colombia. Desarrollando una evaluación ambiental a los impactos producidos por la explotación en los componentes abióticos, bióticos y socioeconómicos, utilizando el método de matriz interactiva de Leopold, y arrojando como resultado que las actividades generadas por el proyecto minero que más afectan negativamente el medio ambiente son: la modificación del régimen, la extracción del recurso, la transformación de los suelos y la alteración del terreno; mientras que el elemento ambiental de mayor afectación es el carácter fisicoquímico de los elementos agua y tierra, y, dentro del factor cultural de interés humano, el de mayor afectación es el Paisaje. Una vez realizada la evaluación ambiental se manifiestan unas posibles medidas correctivas que garanticen la protección y conservación de los recursos naturales, el manejo adecuado de los residuos, la rehabilitación del área intervenida, el control de la erosión y sedimentación, y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente para asegurar una explotación sostenible.