Desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial para detectar recaídas en pacientes con cáncer de mama
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Diploma de Especialización en Digitalización e Innovación en Salud (2022-23). Tutor: Dr. Tomás Urda Valcárcel. Introducción: La predicción de recidiva en pacientes que han sido operados de cáncer de mama juega un papel muy importante en tareas médicas como el diagnóstico y la planificación del tratamiento que hay que realizarle al mismo. Las redes neuronales artificiales se muestran como una herramienta potente para el análisis de conjuntos de datos donde hay relaciones no lineales entre los datos a estudio y la información a ser pronosticada. Objetivo: - Objetivo general: analizar e identificar variables clínicas sobre pacientes con cáncer de mama con el fin de obtener patrones estadísticos y desarrollar un modelo predictivo basado en inteligencia artificial que detecte posibles recaídas. - Objetivos específicos: definir la técnica o algoritmo requerido que automatice esa generación de modelos para el análisis de la información con respecto al seguimiento, control y posible recaída del cáncer de mama. Material y métodos: estudio descriptivo con el objeto de identificar y caracterizar diferentes variables (clínicas, fisiopatológicas, tumorales, moleculares) de pacientes que han sufrido cáncer de mama para finalmente obtener una herramienta de inteligencia Artificia (IA) o algoritmo que pueda identificar factores de riesgo de recaída con una precisión óptima, para brindar un tratamiento adecuado de forma precoz acorde a las nuevas evidencias. Resultados: para nuestra investigación, el modelo teórico final propuesto sería el de Redes Neuronales Artificiales (RNA). La RNA es un método de aprendizaje supervisado empleado para dar solución a problemas de clasificación y regresión en aprendizaje automático. Un aspecto crucial para poder realizar aprendizaje y diagnóstico en la red neuronal es seleccionar dos conjuntos independientes de datos procedentes de la base de datos de los pacientes, que serán usados respectivamente para el entrenamiento de la red y para validar la eficacia de la predicción. Conclusiones: gracias a la digitalización de grandes cantidades de datos, el desarrollo de algoritmos de Aprendizaje Automático y la mejora de la capacidad de cálculo de los ordenadores de las últimas décadas, la IA puede abrir excelentes oportunidades para la automatización de tareas, la aplicación de la medicina de precisión o el avance en la investigación a través de la detección de patrones complejos en bases de datos médicas.
Trabajo Fin de Diploma de Especialización en Digitalización e Innovación en Salud (2022-23). Tutor: Dr. Tomás Urda Valcárcel. Introducción: La predicción de recidiva en pacientes que han sido operados de cáncer de mama juega un papel muy importante en tareas médicas como el diagnóstico y la planificación del tratamiento que hay que realizarle al mismo. Las redes neuronales artificiales se muestran como una herramienta potente para el análisis de conjuntos de datos donde hay relaciones no lineales entre los datos a estudio y la información a ser pronosticada. Objetivo: - Objetivo general: analizar e identificar variables clínicas sobre pacientes con cáncer de mama con el fin de obtener patrones estadísticos y desarrollar un modelo predictivo basado en inteligencia artificial que detecte posibles recaídas. - Objetivos específicos: definir la técnica o algoritmo requerido que automatice esa generación de modelos para el análisis de la información con respecto al seguimiento, control y posible recaída del cáncer de mama. Material y métodos: estudio descriptivo con el objeto de identificar y caracterizar diferentes variables (clínicas, fisiopatológicas, tumorales, moleculares) de pacientes que han sufrido cáncer de mama para finalmente obtener una herramienta de inteligencia Artificia (IA) o algoritmo que pueda identificar factores de riesgo de recaída con una precisión óptima, para brindar un tratamiento adecuado de forma precoz acorde a las nuevas evidencias. Resultados: para nuestra investigación, el modelo teórico final propuesto sería el de Redes Neuronales Artificiales (RNA). La RNA es un método de aprendizaje supervisado empleado para dar solución a problemas de clasificación y regresión en aprendizaje automático. Un aspecto crucial para poder realizar aprendizaje y diagnóstico en la red neuronal es seleccionar dos conjuntos independientes de datos procedentes de la base de datos de los pacientes, que serán usados respectivamente para el entrenamiento de la red y para validar la eficacia de la predicción. Conclusiones: gracias a la digitalización de grandes cantidades de datos, el desarrollo de algoritmos de Aprendizaje Automático y la mejora de la capacidad de cálculo de los ordenadores de las últimas décadas, la IA puede abrir excelentes oportunidades para la automatización de tareas, la aplicación de la medicina de precisión o el avance en la investigación a través de la detección de patrones complejos en bases de datos médicas.