Las consecuencias de la brecha digital originadas por la edad : un enfoque desde la salud mental
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Diploma de Especialización en Digitalización e Innovación en Salud (2022-23). Director: Dr. Roberto Nuño Solinís. En los últimos tiempos, la tecnología convive con nosotros todos los días. Sin embargo, en las personas mayores puede ocurrir que el uso y empleabilidad de la tecnología en el día a día sea más complicado o incluso nulo por desconocimiento. Los más jóvenes nacieron rodeados de tecnología, lo que les hace tener capacidades superiores a la hora de manejar la tecnología en comparación con las personas mayores. En definitiva, las personas mayores han crecido sin tecnología y con el tiempo sus caminos se han cruzado. Por lo tanto, este evento puede producir lo que se conoce como “brecha digital”. La brecha digital es una distribución desigual en el acceso, uso o impacto de las tecnologías de la información y la comunicación entre los grupos sociales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es examinar si existe una brecha digital entre los adultos mayores europeos y mostrar el efecto sobre la salud mental de las personas. De esta forma, analizamos cómo surgen las características de la salud mental de los individuos y si, en particular, las características tecnológicas (brecha digital) provocan un empeoramiento de la salud mental. Además, examinamos si, a lo largo del tiempo, la brecha digital ha tenido un mayor impacto en la salud mental de los adultos mayores. Para ello, se utilizan datos publicados recientemente de la Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa. Los resultados permiten extraer importantes conclusiones y pueden ser de utilidad para el desarrollo de políticas públicas para promover la convergencia en salud y la digitalización.
Trabajo Fin de Diploma de Especialización en Digitalización e Innovación en Salud (2022-23). Director: Dr. Roberto Nuño Solinís. En los últimos tiempos, la tecnología convive con nosotros todos los días. Sin embargo, en las personas mayores puede ocurrir que el uso y empleabilidad de la tecnología en el día a día sea más complicado o incluso nulo por desconocimiento. Los más jóvenes nacieron rodeados de tecnología, lo que les hace tener capacidades superiores a la hora de manejar la tecnología en comparación con las personas mayores. En definitiva, las personas mayores han crecido sin tecnología y con el tiempo sus caminos se han cruzado. Por lo tanto, este evento puede producir lo que se conoce como “brecha digital”. La brecha digital es una distribución desigual en el acceso, uso o impacto de las tecnologías de la información y la comunicación entre los grupos sociales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es examinar si existe una brecha digital entre los adultos mayores europeos y mostrar el efecto sobre la salud mental de las personas. De esta forma, analizamos cómo surgen las características de la salud mental de los individuos y si, en particular, las características tecnológicas (brecha digital) provocan un empeoramiento de la salud mental. Además, examinamos si, a lo largo del tiempo, la brecha digital ha tenido un mayor impacto en la salud mental de los adultos mayores. Para ello, se utilizan datos publicados recientemente de la Encuesta sobre Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa. Los resultados permiten extraer importantes conclusiones y pueden ser de utilidad para el desarrollo de políticas públicas para promover la convergencia en salud y la digitalización.