Nuestro RepositorioGuía para publicarAyudaAviso Legal
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
Listar por palabra clave 
  •   Repositorio Abierto Principal
  • Listar por palabra clave

Listar

Todo Repositorio AbiertoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Enlaces

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR
  •   Repositorio Abierto Principal
  • Listar por palabra clave

Listar por palabra clave "Ecología"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 21-36 de 36

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • La interpretación ecologista de la historia socio-económica : algunos ejemplos andinos 

      Martínez Alier, JoanAutoridad UNIA (Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1991)
    • La isla autosuficience (emission zero). Estudio para la autosuficiencia energética de la isla de Icaria (Grecia) 

      Theodoropoulos, IliasAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Jaime López de Asiaín, y tutor Emanuel Karapidakis. Aunque la mayoría de las islas en el Mar Egeo se caracterizan por un potencial eólico grande, la energía eólica convertida no puede ser ...
    • Minería a gran escala : explotación de ecosistemas, no de recursos 

      Rivero Caro, Luz YadiraAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Francisco Borja y tutor Jorge Castillo. En el presente análisis, se afirma que la minería a cielo abierto constituye en realidad una explotación de ecosistemas, y no solo de recursos ...
    • Una mirada agroecológica en la pisada Xukuru do Ororubá: un presente de posibilidades 

      Araújo, André Luis de OliveiraAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2013)
      Trabajo Fin de Máster (diciembre 2011). Dirección: Narciso Barrera-Bassols. Tutoría: Maria Virginia Almeida Aguiar. El objetivo central de este estudio es presentar una lectura contextualizada de la realidad Xukuru de ...
    • La naturaleza y su conservación en Iberoamérica : el caso de Costa Rica 

      Rubio Recio, José ManuelAutoridad UNIA (Diputación Provincial de Huelva, 1993)
    • La pesca como un eco-servicio. Análisis de trade-offs y bases para la gestión sostenible del ecosistema costero-marino del golfo de San Jorge (Argentina) 

      Leonett, Lorena FrancinaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Carlos Montes y tutor Juan de la Garza. Los ecosistemas, entendidos como un capital natural, son capaces de generar un flujo de servicios al ser humano, mediante el mantenimiento de sus ...
    • Planificando territorios resilientes en el antropoceno: lecciones desde la ciudad de Bogotá conceptuada como un sistema socioecológico 

      Duque Gutiérrez, MaritzaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2015-12-18)
      Tesis doctoral (Lectura 18/12/2015). Dirección: Carlos Montes del Olmo. Tribunal: Mari Cruz Díaz Antunes-Barradas (presidente); José Antonio González Novoa (secretario); Juan Bautista Gallego Fernández (vocal). Las ciudades ...
    • La Rábida : Revista Colombina Iberoamericana. Número 31 - Año IV 

      Fernández Pesquero, Javier (n. 1873)Autoridad UNIA; De las Barras de Aragón, Francisco (1869-1955)Autoridad UNIA; De Labra y Cadrana, Rafael María (1840-1918)Autoridad UNIA; Díaz Serrano, JoaquínAutoridad UNIA; Cansinos-Assens, Rafael (1883-1964)Autoridad UNIA; Ruiz Marchena, A.Autoridad UNIA (Huelva : Redacción y Administración Calle Sagasta, 51, 1914-01-31)
      Fernández Pesquero, Javier: Por el honor de España.- Carta de don José Antonio de Alzate y Ramírez, sobre la historia natural de los alrededores de la ciudad de México, enviada a la Academia de Ciencias de París en 1769 ...
    • Recursos naturales etnobiológicos de la Sierra de Tamaulipas (Estado de Tamaulipas, México) 

      Guerra Pérez, AntonioAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Rafael Cámara Artigas y tutora Ana Quílez Guerrero. Con la finalidad de conocer la transmisión generacional de los conocimientos ancestrales y el uso de especies nativas, se aplicaron 66 ...
    • Resiliencia en cultivos asociados : Maíz (Zea mays L.), Aguacate (Persea americana Miller) y ciruela (Prunus domestica L.), en comunidades de Jalacingo, Veracruz, México 

      Luna Tetelano, JavierAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster dirigido por Francisco Borja Barrera y tutor Rafael Mora Aguilar. En este trabajo se realizó una evaluación agroforestal, gracias a encuestas realizadas a los productores de siete localidades del ...
    • Resiliencia socio-ecológica y territorio indígena : Estudio de caso en los valles andinos del norte argentino 

      Ferrante, Sandra BettinaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2011)
      Trabajo fin de Máster asesorado por Carlos Montes del Olmo. La globalización del estilo de vida occidental es insostenible y está generando no sólo el calentamiento del planeta sino cambios acelerados y catastróficos a ...
    • Selección de indicadores de sustentabilidad de los sistemas de manejo ecológicos y convencionales de cultivos herbáceos de secano de la comarca del Berguedà (Cataluña) 

      Bassa Echaurren, MontserratAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo fin de Máster. Tutores: Omar Masera y Xavier Sans. En el contexto de la agricultura, la sustentabilidad significa poder lograr sistemas de manejo de los recursos naturales que sean productivos, estables, adaptables, ...
    • El socio-ecosistema de la Ciénaga de la Virgen (Cartagena de Indias - Colombia): Regionalización ecológica, evaluación de ecosistemas y percepción social. Hacia un modelo integral de gestión ambiental 

      Torregroza Fuentes, Edilbert EnriqueAutoridad UNIA (Universidad Internacional de AndalucíaUniversidad de Huelva, 2015-11-30)
      Tesis doctoral (Lectura 30/11/2015). Director. Dr. Francisco Borja Barrera. Tribunal: Fernando Díaz del Olmo (presidente); Jesús Raúl Navarro García (secretario); José Manuel Recio Espejo (vocal). El humedal Ciénaga de la ...
    • Transición agroecológica para la restauración de áreas en conservación cuenta alta del río Teusacá (Colombia) aportes para implementar la política de participación en el sistema de áreas protegidas. 

      Salamanca Solarte, BibianaAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2012)
      Trabajo de fin de Máster, dirigido por, Miguel Altieri. El planteamiento de este trabajo se focaliza en un ecosistema de montaña en los andes Colombianos, estos ecosistemas por lo general presentan conflictos de uso de ...
    • Uso y gestión racional y ecológica de un espacio serrano : la ganadería en la Sierra de Huelva 

      Velázquez Clavijo, FranciscoAutoridad UNIA (Diputación Provincial de Huelva, 1993)
    • Viabilidad económica de una comercialización conjunta. Proyecto Ecologístico 

      Mota Álamo, José LuisAutoridad UNIA (Universidad Internacional de Andalucía, 2024)
      Trabajo Fin de Máster Universitario en Agroecología: un Enfoque de Transformación Sustentable de los Sistemas Agroalimentarios (2023/24). Tutor: Dr. Ángel Calle Collado; Co-tutor: Jaime Fernández Truchado. Extremadura ...
      CatálogoPublicacionesAudiovisualesRecursos electrónicosInnovación
      Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      Este Repositorio es una implementación DSpace 6.3 y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

      © Universidad Internacional de Andalucía (2019)

      Contacto

      El contenido de este Repositorio está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.

      Creative Commons by-nc-nd
      Creative Commons by-nc-nd