4. Fondo Histórico Digital de La Rábida: Envíos recientes
Mostrando ítems 1581-1600 de 2071
-
Cultura Hispanoamericana / Número 10 - Año II
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1913-04)Elemento central es el cuarto centenario del descubrimiento del oceano Pacífico y Vasco Núñez de Balboa. Pedro de Novo y Colson: Vasco Núñez de Balboa.- En honor de Vasco Núñez de Balboa (incluyen cartas de Belisario ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 9 - Año II
(1913-03)Roberto de Galaín: Tomás Bretón (y el estreno de su obra "Tabaré", basada en el poema de ese título del uruguayo Zorrilla Sanmartín).- Una carta del maestro Bretón.- Una crítica madrileña en el estreno de "Tabaré".- José ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 8 - Año II
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1913-02)Roberto de Galaín: D. Emiliano Figuereoa Larrain (ministro de Chile en España).- Antonio Balbín de Unquera: La República de Chile.- Conde de las Navas: Chocolate. Artículo hispano-americano elaborado a puño.- Segismundo ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 7 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-12)Número dedicado a José Canalejas, asesinado el 12 nov. de 1912. Luis Palomo: Conferencia "Conversación íntima sobre Canalejas" en el Centro de Cultura Hispano-Americana el 22 de noviembre de 1912.- Canalejas estudiado por ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 2 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-06)Número monográfico dedicado íntegramente a Marcelino Menéndez y Pelayo, fallecido el 19 de mayo de 1912. Contiene: Honrando al maestro.- Andrés González Blanco: Menéndez y Pelayo como crítico hispano-americano.- Francisco ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 1 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-05)Blanca de los Ríos: Presentación de la revista.- Eliseo Grullón, cónsul general de la Rep. Dominicana: De la perennidad del castellano en América, fundada en ejemplos de poetas antillanos, dominicanos especialmente, y aún ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 6 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-10)Tributo debido a D. Rafael María de Labra.- El General Reyes en Madrid (incluye Gertrudiz Segovia: Una historia que no es cuento -poema-).- Rafael María de Labra (Hijo): Las fiestas de Cádiz.- Una fiesta hispanoamericana.- ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 5 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-09)En ausencia. Luis Palomo Ruiz.- Niceto Oneca: Colón y Hernán Cortés. Conferencia leida en el Centro de Cultura Hispano-Americana el 31 de mayo de 1912 (págs. 9-35). Rafael Mª de Labra (Hijo): Las fiestas de Cádiz (Centenario ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 4 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-08)"Colombia y Menéndez y Pelayo" con una carta del ex-presidente colombiano Rafael Reyes Prieto y del escritor Antonio Gómez Restrepo.- Feliciano Candau: "Sevilla y su Universidad en las relaciones hispano-americanas" (págs. ... -
Cultura Hispanoamericana / Número 3 - Año I
(Centro de Cultura Hispanoamericana (Madrid), 1912-07)El número se dedica a la figura de Francisco Rodríguez Marín (1855-1943) sucesor de Menéndez y Pelayo como director de la Biblioteca Nacional. CONTENIDO: Introducción.- Recuerdos de la juventud.- El foro y las letras.- ... -
El Ferrocarril de Pennsylvania y la Exposición Colombina : con notas descriptivas de las ciudades de New York, Washington, Philadelphia, Chicago, y una descripción completa de los terrenos y edificios de la Exposición, con mapas é ilustraciones
(Filadelfia : Compañía del Ferrocarril de Pennsylvania, 1892)Obra elaborada en 1892 con motivo de la Exposición Universal de Chicago (1983). Se recorren varias ciudades de Estados Unidos y los edificios que se construyen para dicha exposición. Mapas urbanos e ilustraciones de ... -
II Congreso de Historia y Geografía Hispano-Americanas : Celebrado en Sevilla en mayo de 1921 : Actas y Memorias
(Madrid : Establecimiento Tipográfico de Jaime Ratés, 1921)Actas y memorias del Congreso. Vicepresidente del Comité Organizador: Ricardo Beltrán y Rózpide (1852-1928) -
El Centenario de Cádiz y la intimidad ibero-americana : discursos pronunciados con motivo del centenario de las Cortes, Constitución y sitio de Cádiz, celebrado en 1912
(La Habana : Imprenta y Papelería de Rambla, Bouza y Ca., 1913)Discursos pronunciados por Giberga en 1912 (en Barcelona, Cádiz y La Habana) y en 1913 (La Habana). Fragmentos de discursos pronunciados anteriormente en la capital cubana (1903, 1909, 1910). Artículo publicado en la Revista ... -
Cristóbal Colón y Alonso Sánchez ó el primer descubrimiento del Nuevo Mundo
(Jerez : Imprenta de El Guadalete á cargo de J. Pareja y Medina, 1892)El autor, presbítero, es correspondiente de la Real Academia de la Historia, socio honorario de la Colombina Onubense y Canónigo de la Iglesia Colegial de Jerez de la Frontera -
La conmemoración de las Cortes de Cádiz compilado por un Patriota
(Madrid : Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1913)Editado por varios españoles de la Península y de América. Recopilación de textos relacionados con el centenario de las Cortes de Cádiz en 1912. -
Las primeras tierras descubiertas por Colón : Ensayo crítico por D. Patricio Montojo
(Madrid : Establecimiento Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", 1892)Patricio Montojo, capitán de navío de 1ª clase. Traducción al francés (ed. bilingüe). Tres láminas con mapas de las Islas Lucayas. -
La patria de Colón
(Buenos Aires : Librería y Casa Editora de Jesús Menéndez, 1926)Apéndice documental. -
Juicio crítico sobre la intervención que tuvo en el descubrimiento del Nuevo Mundo el Guardián de La Rábida Fr. Juan Pérez de Marchena y noticias biográficas de este célebre personaje
(1893)Documento manuscrito presentado por D. Faustino Sancho y Gil con el lema "Fr. Bartolomé las Casas" en 1893 al Certamen convocado por la Sociedad Colombina. La obra impresa dentro de la Memoria de 1893, se encuentra en este ... -
Proyecto de un monumento a la gloria de Cristóbal Colón y de España por el descubrimiento del Nuevo Mundo
(Madrid : Establecimientos Tipográficos de M. Minuesa, 1876) -
Los restos de Colón : informe de la Real Academia de la Historia al Gobierno de S. M . sobre el supuesto hallazgo de los verdaderos restos de Cristóval Colón en la Igleisa Catedral de Santo Domingo
(Madrid : Imprenta y Fundición de M. Tello, 1879)Informe publicado por el Minnisterio de Fomento. En el libro, consta en nota manuscrita: Regalo del Ministerio de Instrucción Pública por diligencia de D. Martín Rosales, Diputado a Cortes por Lucena.







;