4. Fondo Histórico Digital de La Rábida: Recent submissions
Now showing items 261-280 of 2071
- 
Alájar, interior de una gruta (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1929-02-28)Pie de foto: Alájar, interior de una gruta
- 
Alájar, Huelva, vista del pintoresco pueblo (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1928-09-30)Pie de foto: Alájar, Huelva, vista del pintoresco pueblo
- 
Alájar, Huelva, uno de los más antiguos rincones (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1928-12-31)Pie de foto: Alájar, Huelva, uno de los más antiguos rincones del pueblo
- 
Alájar, casa de gusto italiano (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1928-11-30)Pie de foto: Alájar, casa de gusto italiano
- 
Acercándose a la Punta del Sebo (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1926-01-31)Pie de foto: Acercándose a la Punta del Sebo
- 
Las distinguidas señoritas y jóvenes (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1913-12-31)Pie de foto: Las distinguidas señoritas y jóvenes que celebraron, con unánime aplauso, en el Teatro Mora (Huelva) una función a beneficio de la Cruz Roja
- 
Las calles de Huelva en las Fiestas Colombinas (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1925-08-31)Pie de foto: Las calles de Huelva en las Fiestas Colombinas
- 
Las autoridades y un grupo de excursionistas (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1923-10-31)Pie de foto: Las autoridades y un grupo de excursionistas al pie del Monumento a los Descubridores, 12 de octubre
- 
Las autoridades y los Colombinos en La Rábida (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1915-07-31)Pie de foto: Las autoridades y los Colombinos en La Rábida la mañana del 3 de agosto. Comandante General, 1; Sr. García Kolhy, 2; Gobernador Civil, 3; Excmo. Sr. D. Ricardo Velásquez, 4; Presidente de la Audiencia, 5; ...
- 
La tropa oyendo la Misa de Campaña (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1912-09-30)Pie de foto: La tropa oyendo la Misa de Campaña el 4 de agosto último, Huelva
- 
La tripulación del Amundsen (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1930-02-28)Pie de foto: La tripulación del Amundsen
- 
La sugestiva decoración recuerda la epopeya colombina (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1928-08-31)Pie de foto: La sugestiva decoración recuerda la epopeya colombina, las carabelas se pierden en las lejanías
- 
La Sociedad Colombina y los vecinos de los pueblos (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1912-08-30)Pie de foto: La Sociedad Colombina y los vecinos de los pueblos de la costa en La Rábida el 3 de agosto
- 
La Sociedad Colombina en las Escuelas Siurot (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1925-11-30)Pie de foto: La Sociedad Colombina en las Escuelas Siurot al visitar los establecimientos de primera enseñanza con motivo de la Fiesta de la Raza
- 
La Sociedad Colombina en el Convento de Santa María (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1913-10-31)Pie de foto: La Sociedad Colombina en el Convento de Santa María de La Rábida el 12 de octubre
- 
La Semana Santa en Huelva (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1928-04-30)Pie de foto: La Semana Santa en Huelva. La fotografía muestra la tradicional procesión de los Judíos de vuelta a su Iglesia de la Merced. En la noche tibia y serena de las primaveras andaluzas, el lujoso paso de la Virgen, ...
- 
La Rábida, D. Alfonso entrando en el patio (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1926-04-30)Pie de foto: La Rábida, D. Alfonso entrando en el patio con el Presidente de la Colombina y seguidos del Gobernador, antes de empezar la sesión
- 
La marinería en la gran avenida (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1917-08-31)Pie de foto: La marinería en la gran avenida que conduce a La Rábida
- 
La marinería desfilando después de la Misa (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1918-08-31)Pie de foto: La marinería desfilando después de la Misa de Campaña, Huelva
- 
La llegada de los señores Labra y Marchena (La Rábida. Revista Colombina Iberoamericana, 1912-06-30)Pie de foto: La llegada de los señores Labra (1) y Marchena (2) al subir en el automóvil, en la estación, rodeados del pueblo que acudió a recibir al primero












