dc.contributor.author | Rodríguez Vidal, Joaquín | |
dc.contributor.author | Cáceres Puro, Luis Miguel | |
dc.contributor.author | Arroyo Serrano, Marta | |
dc.contributor.author | González-Regalado Montero, María Luz | |
dc.contributor.author | Gómez Gutiérrez, Paula | |
dc.contributor.author | Toscano Grande, Antonio | |
dc.contributor.author | Ruiz Muñoz, Francisco | |
dc.date.accessioned | 2023-11-06T11:31:35Z | |
dc.date.available | 2023-11-06T11:31:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-7993-388-3 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/8034 | |
dc.description | págs.: 269-291 | es |
dc.description.abstract | Capítulo incluido en el libro: Actas de las Jornadas de Historia sobre el Descubrimiento de América. Tomo V: Jornadas XV, XVI, XVII y XVIII, 2019, 2020, 2021 y 2022. Eduardo García Cruzado (Coordinación). Huelva: Universidad Internacional de Andalucía ; Ayuntamiento de Palos de la Frontera, 2023. ISBN: 978-84-7993-388-3 (versión PDF). Enlace: http://hdl.handle.net/10334/7892 . El presente estudio geológico, de la antigua bahía colombina de Palos de la
Frontera, se ha llevado a cabo contando con la interpretación de tres de los siete
sondeos realizados durante la campaña estival de 2016. Desde entonces, el análisis
del registro sedimentario ha proporcionado un elevado número de publicaciones
internacionales de alto impacto y trabajos para alumnos de posgrado,
sirviendo este registro como ejemplo geoarqueológico de la evolución reciente
del estuario de los ríos Tinto y Odiel.
El primer resultado novedoso de este estudio ha sido que el relleno sedimentario
de la bahía se extiende, temporalmente, durante toda la historia del período
Holoceno (11.000 últimos años) y, con ella, los momentos finales de episodio
marino transgresivo flandriense, cuyo máximo hemos fechado en unos 5.300
años. De esa forma se transita, paleoambientalmente, desde un conjunto basal
de génesis terrestre, con aluviones fluviales y depósitos de ladera, a medios marinos
litorales que se iniciaron hace unos 6.500 años. La secuencia finaliza con
distintos tipos de ambientes estuarino-mareales y un recubrimiento reciente de
residuos antropogénicos. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Geología | es |
dc.subject | Holoceno | es |
dc.subject | Transgresión flandriense | es |
dc.subject | Río Tinto (Huelva, España) | es |
dc.subject | Puerto Colombino de Palos de la Frontera (Huelva, España) | es |
dc.subject | Palos de la Frontera (Huelva, España) | es |
dc.title | Registro geológico y evolución paleogeográfica de la bahía colombina de Palos | es |
dc.type | bookPart | es |
dc.identifier.doi | 10.56451/10334/8034 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |