Show simple item record

dc.contributor.authorPenichet Castillejo, Mercedes 
dc.date.accessioned2012-02-01T12:07:37Z
dc.date.available2012-02-01T12:07:37Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.isbn978-84-7993-985-4
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/1688
dc.description129 páginases
dc.description.abstractTrabajo fin de Máster dirigido por Jaime López de Asiaín. El objeto de este trabajo: Usar sistemas pasivos añade el parámetro natural, mejorando la calidad de confort y la salubridad. Dentro de los sistemas pasivos de refrigeración, utilizar el agua como medio para conseguir ese confort térmico, pudiendo ser mediante láminas de agua, fuentes en patios, evapotranspiración de las plantas, difusores, bioclimatizadores… Obtener una gama de experiencias y posibilidades de la refrigeración pasiva por agua. Conseguir un ahorro energético y económico del actual gasto en aires acondicionados.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster en Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La ciudad sosteniblees
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnergías renovableses
dc.subjectArquitectura bioclimáticaes
dc.subjectAguaes
dc.subjectRefrigeraciónes
dc.titleEl potencial de la refrigeración evaporativa como estrategia bioclimática pasivaes
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional