Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.2. Programas de Doctorado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos académicos
  • 1.2. Programas de Doctorado
  • Ingeniería Ambiental
  • View Item

Caracterización hidroquímica de la cuenca del río Andalgalá, provincia de Catamarca, República Argentina

Author
Cisternas Moreno, Miriam YsabelUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/194
Date
2010
Subject
Hidrología, Hidroquímica, Argentina
ISBN
978-84-7993-158-2
Abstract

El presente estudio tiene como objeto establecer las características hidroquímicas de la cuenca del río Andalgalá, ubicada en el departamento homónimo, provincia de Catamarca, República Argentina. El sector superior de la cuenca posee interesantes depósitos minerales metalíferos (Cu, Mo), de tipo hidrotermal, susceptibles de generar drenaje ácido de rocas y de minas; a la salida de la cuenca intermontana, se localiza una importante población de más de 14.000 habitantes Incluyó la recopilación y revisión de la información meteorológica, geológica, hidrológica e hidroquímica existente y la selección de indicadores de calidad de agua. Se aplicaron criterios de control de los registros hidroquímicos, tratamiento estadístico de la información seleccionada, aplicación de matriz de correlación, determinación de especies mayoritarias y tipos de agua mediante el empleo de diagramas hidroquímicos (diagramas de Piper y Schoeller) y evaluación e interpretación de la información generada. Se usaron los softwares AquaChem versión 7.1, MapInfo versión 7.0 y Excel 2003. El análisis se ha centrado en cinco estaciones de monitoreo: Minas, Candado, Candado – Minas (ubicadas en el sector superior de la cuenca), Blanco (sector medio) y La Toma (a la salida de cuenca intermontana). En la cuenca se observan dos tipos de facies hidroquímica: bicarbonatada cálcica y sulfatada cálcica. El aporte de agua sulfatada cálcica, proveniente del río Minas, si bien es neutralizada en parte por el agua bicarbonatada del río Candado y aguas abajo por el río Blanco, provoca el incremento de la cantidad y concentración de sustancias disueltas, en el agua resultante a la salida de la cuenca hídrica (estación La Toma). Entre los metales trazas, el hierro, el aluminio y el manganeso son los que se encuentran en mayor proporción en las aguas de la cuenca, superando en algunos registros, los niveles guías de calidad de agua potable establecidos por las normativas vigentes nacionales. El cobre y zinc únicamente en la estación Minas manifiestan en algunos registros valores ligeramente anómalos. Los principales procesos físicos y químicos que controlan la calidad de agua de gran parte de la cuenca de estudio son la meteorización de los minerales alumino – silicatados y la oxidación de sulfuros.

El presente estudio tiene como objeto establecer las características hidroquímicas de la cuenca del río Andalgalá, ubicada en el departamento homónimo, provincia de Catamarca, República Argentina. El sector superior de la cuenca posee interesantes depósitos minerales metalíferos (Cu, Mo), de tipo hidrotermal, susceptibles de generar drenaje ácido de rocas y de minas; a la salida de la cuenca intermontana, se localiza una importante población de más de 14.000 habitantes Incluyó la recopilación y revisión de la información meteorológica, geológica, hidrológica e hidroquímica existente y la selección de indicadores de calidad de agua. Se aplicaron criterios de control de los registros hidroquímicos, tratamiento estadístico de la información seleccionada, aplicación de matriz de correlación, determinación de especies mayoritarias y tipos de agua mediante el empleo de diagramas hidroquímicos (diagramas de Piper y Schoeller) y evaluación e interpretación de la información generada. Se usaron los softwares AquaChem versión 7.1, MapInfo versión 7.0 y Excel 2003. El análisis se ha centrado en cinco estaciones de monitoreo: Minas, Candado, Candado – Minas (ubicadas en el sector superior de la cuenca), Blanco (sector medio) y La Toma (a la salida de cuenca intermontana). En la cuenca se observan dos tipos de facies hidroquímica: bicarbonatada cálcica y sulfatada cálcica. El aporte de agua sulfatada cálcica, proveniente del río Minas, si bien es neutralizada en parte por el agua bicarbonatada del río Candado y aguas abajo por el río Blanco, provoca el incremento de la cantidad y concentración de sustancias disueltas, en el agua resultante a la salida de la cuenca hídrica (estación La Toma). Entre los metales trazas, el hierro, el aluminio y el manganeso son los que se encuentran en mayor proporción en las aguas de la cuenca, superando en algunos registros, los niveles guías de calidad de agua potable establecidos por las normativas vigentes nacionales. El cobre y zinc únicamente en la estación Minas manifiestan en algunos registros valores ligeramente anómalos. Los principales procesos físicos y químicos que controlan la calidad de agua de gran parte de la cuenca de estudio son la meteorización de los minerales alumino – silicatados y la oxidación de sulfuros.

Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
0069_Cisternas.pdf (2.090Mb)
PDF Icon
Collections
  • Ingeniería Ambiental
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd