Our RepositoryGuide to publishHelpLegal Warning
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
View Item 
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos de Investigación
  • 1.4. Cursos de Experto Universitario
  • Mediación Familiar
  • View Item

Browse

All of Open RepositoryCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras claveThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesPalabras clave

My Account

LoginRegister

Links

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Statistics

View Usage Statistics
  •   Open Repository Home
  • 1. Trabajos de Investigación
  • 1.4. Cursos de Experto Universitario
  • Mediación Familiar
  • View Item

Programación neurolingüística en el abordaje del conflicto y de la comunicación

Author
López Mira, EnriqueUNIA author
URI
http://hdl.handle.net/10334/3568
Date
2016
Subject
Programación neurolingüística (PNL), Gestión de conflictos, Mediación, Comunicación
Publisher
Universidad Internacional de Andalucía
ISBN
978-84-7993-714-0
Abstract

Trabajo de Curso de Experto Universitario en Mediación Familiar, Civil y Mercantil (2014/15). Tutor: Andrés Vázquez Flaquer. A través de la programación neurolingüística (PNL) nos servimos de una serie de herramientas que nos van a facilitar la tarea de saber cómo identificar, conocer y entender cómo se sienten, piensan y actúan los seres humanos con los que convivimos. El objetivo del presente trabajo es mostrar una serie de herramientas y de cómo emplearlas para ayudarnos en el abordaje del conflicto, tales como; mejorar la comunicación, disminuir los desacuerdos o lograr cambios de conducta en los seres humanos para que puedan resolver los conflictos de una manera más ecológica que aquellas que usamos regularmente. Debemos saber la importancia del lenguaje, ya que representa las estructuras subyacentes de nuestro pensamiento. Las palabras son las culpables de crear nuestra realidad, y si son bien empleadas, pueden producir cambios asombrosos en nuestra manera de ver el mundo.

Trabajo de Curso de Experto Universitario en Mediación Familiar, Civil y Mercantil (2014/15). Tutor: Andrés Vázquez Flaquer. A través de la programación neurolingüística (PNL) nos servimos de una serie de herramientas que nos van a facilitar la tarea de saber cómo identificar, conocer y entender cómo se sienten, piensan y actúan los seres humanos con los que convivimos. El objetivo del presente trabajo es mostrar una serie de herramientas y de cómo emplearlas para ayudarnos en el abordaje del conflicto, tales como; mejorar la comunicación, disminuir los desacuerdos o lograr cambios de conducta en los seres humanos para que puedan resolver los conflictos de una manera más ecológica que aquellas que usamos regularmente. Debemos saber la importancia del lenguaje, ya que representa las estructuras subyacentes de nuestro pensamiento. Las palabras son las culpables de crear nuestra realidad, y si son bien empleadas, pueden producir cambios asombrosos en nuestra manera de ver el mundo.

Description
39 páginas.
Document type
Thesis
Share
Show full item record
Files
Thumbnail
0708_Lopez.pdf (1.006Mb)
PDF Icon
Collections
  • Mediación Familiar
CatalogueUniversity PressAV ServiceE-ResourcesInnovation
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

This Repository is a DSpace 6.3 implementation and is managed by the Universidad Internacional de Andalucía Library

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contact

The content of this Repository is under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License, unless otherwise indicated.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd