dc.contributor.author | Galán García, Agustín | |
dc.contributor.editor | Galán García, Agustín | |
dc.date.accessioned | 2017-09-08T09:53:06Z | |
dc.date.available | 2017-09-08T09:53:06Z | |
dc.date.issued | 2011-03 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-7993-209-1 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/3822 | |
dc.description | 280 páginas | es |
dc.description.abstract | La dimensión cultural de la presencia británica en Huelva es un hecho evidente. Sin embargo a esta «evidencia» comúnmente asumida no se añade más argumentación que el protagonismo británico en el desarrollo minero, pero lo que comenzó en 1873 arrastra sus consecuencias hasta hoy. En esta obra tratamos de analizar, localizar y descubrir la herencia británica en Huelva y su provincia. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Huelva (España) | es |
dc.subject | Minería | es |
dc.subject | Rio Tinto Company Limited | es |
dc.subject | Historia | es |
dc.subject | Economía | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | Urbanismo | es |
dc.title | La presencia "inglesa" en Huelva: entre la seducción y el abandono | es |
dc.type | book | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |