De Nueva España a México : El universo musical mexicano entre centenarios (1517-1917)
Autoría
; Koegel, John
; Miranda, Ricardo
; Zambrano, Raúl
; Contreras Soto, Eduardo
; Serrano Arias, Fernando
; Perón Hernández, Greta
; Saavedra, Leonora
; Pérez Sánchez, Alfonso
; Ismael Simental, María Emilia
; Piñero Gil, Carmen Cecilia
; Herrera, Jesús
; Martínez Figueroa, Adriana
; Maya, Aurea
; Muñoz Salazar, Fernanda
; Gómez Rivas, Armando
; Ramos Contioso, Sara
; Pérez Sánchez, Alfonso
; Brenscheidt genannt Jost, Diana
; Roubina, Evguenia
; Cruz, Eloy
; Díez-Canedo Flores, María
; Sarfson Gleizer, Susana
; Bertran Xirau , Lluís
; Salas Cassy, Erika
; Correia Castilho, Maria Luísa
; Vilar Payá, Luisa
; Delgado Parra, Gustavo
; Waisman , Leonardo J.
; Enríquez, Lucero
; Brugarolas Bonet, Oriol
Fecha
Otras autorías
Palabra(s) clave
Editorial
ISBN
Resumen
El fenómeno de las conmemoraciones culturales siempre ha sido un terreno abonado para la producción cultural y artística del que se han valido los Estados para ofrecer interpretaciones legitimadoras e ideologizadas de la historia, articuladas en torno a las ideas de memoria, nación y progreso. El presente volumen, resultado de una triple conmemoración (el centenario de la Revolución Mexicana y la publicación de la primera historia de la música en México de Alba Herrera –1917–, por un lado; y la llegada del militar andaluz Francisco Hernández de Córdoba a la costa de la península del Yucatán –1517–, por otro), presenta una visión retrospectiva de la historia musical mexicana a lo largo de esas cuatro centurias. Frente a la rígida división cronológica impuesta por ciertas narrativas, se ofrece así una noción inclusiva, actual e informada del universo musical mexicano en toda su multiplicidad y riqueza de matices, integrando las épocas colonial e independiente como lo que realmente son: partes constitutivas de la memoria musical, histórica, cultural y política del país, con las luces y las sombras propias de cualquier otro periodo.
El fenómeno de las conmemoraciones culturales siempre ha sido un terreno abonado para la producción cultural y artística del que se han valido los Estados para ofrecer interpretaciones legitimadoras e ideologizadas de la historia, articuladas en torno a las ideas de memoria, nación y progreso. El presente volumen, resultado de una triple conmemoración (el centenario de la Revolución Mexicana y la publicación de la primera historia de la música en México de Alba Herrera –1917–, por un lado; y la llegada del militar andaluz Francisco Hernández de Córdoba a la costa de la península del Yucatán –1517–, por otro), presenta una visión retrospectiva de la historia musical mexicana a lo largo de esas cuatro centurias. Frente a la rígida división cronológica impuesta por ciertas narrativas, se ofrece así una noción inclusiva, actual e informada del universo musical mexicano en toda su multiplicidad y riqueza de matices, integrando las épocas colonial e independiente como lo que realmente son: partes constitutivas de la memoria musical, histórica, cultural y política del país, con las luces y las sombras propias de cualquier otro periodo.









