Visibilización del Consejo Audiovisual de Andalucía en la ciudadanía a través de las redes sociales y la web
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25).Tutor: Dr. Ignacio Aguaded Gómez. En un contexto de saturación informativa y predominio de plataformas digitales, las instituciones públicas enfrentan el desafío de consolidar vínculos significativos con la ciudadanía. Este estudio se centra en el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), organismo clave en la promoción de una comunicación ética, plural y respetuosa, especialmente en la protección de colectivos vulnerables, la igualdad de género y la calidad audiovisual. A pesar de su relevancia, la presencia del CAA en el espacio digital resulta limitada, lo que plantea la necesidad de revisar sus estrategias comunicativas a través de su página web y redes sociales. Mediante un análisis de estos canales, el trabajo busca determinar en qué medida cumplen su función de informar, educar y fomentar la participación ciudadana, proponiendo mejoras orientadas a fortalecer la visibilidad institucional y la conexión con la sociedad. La investigación sostiene que la visibilización de organismos públicos no constituye únicamente un objetivo de posicionamiento, sino un elemento central para la formación de una ciudadanía crítica, informada y participativa. Asimismo, el estudio invita a reflexionar sobre el papel de lo público en la era digital, marcada por algoritmos, discursos fragmentados y nuevos hábitos de consumo mediático, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido democrático y a la educación mediática en Andalucía.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25).Tutor: Dr. Ignacio Aguaded Gómez. En un contexto de saturación informativa y predominio de plataformas digitales, las instituciones públicas enfrentan el desafío de consolidar vínculos significativos con la ciudadanía. Este estudio se centra en el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), organismo clave en la promoción de una comunicación ética, plural y respetuosa, especialmente en la protección de colectivos vulnerables, la igualdad de género y la calidad audiovisual. A pesar de su relevancia, la presencia del CAA en el espacio digital resulta limitada, lo que plantea la necesidad de revisar sus estrategias comunicativas a través de su página web y redes sociales. Mediante un análisis de estos canales, el trabajo busca determinar en qué medida cumplen su función de informar, educar y fomentar la participación ciudadana, proponiendo mejoras orientadas a fortalecer la visibilidad institucional y la conexión con la sociedad. La investigación sostiene que la visibilización de organismos públicos no constituye únicamente un objetivo de posicionamiento, sino un elemento central para la formación de una ciudadanía crítica, informada y participativa. Asimismo, el estudio invita a reflexionar sobre el papel de lo público en la era digital, marcada por algoritmos, discursos fragmentados y nuevos hábitos de consumo mediático, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido democrático y a la educación mediática en Andalucía.










