Discurso de odio ante la DANA en la Comunidad Valenciana : un análisis ideológico del discurso en Facebook de los diarios El Mundo y El País
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. Patricia de Casas Moreno. La presente investigación analiza la ideología del discurso de odio presente en los comentarios de publicaciones de Facebook de los medios de comunicación El Mundo y El País, relativas a la DANA en la Comunidad Valenciana, durante el mes de noviembre de 2024. El objetivo es desentrañar la ideología subyacente en dichos discursos en un contexto de crisis climática y social, destacando la relevancia social, política y académica del estudio para entender los mecanismos de reproducción del odio en entornos digitales. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, con apoyo cuantitativo descriptivo, enmarcado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y, específicamente, el Análisis Ideológico del Discurso (AID) de van-Dijk. El corpus analizado comprende 860 comentarios de 63 publicaciones seleccionadas de las páginas oficiales de Facebook de los medios seleccionados, recolectados durante noviembre de 2024. El análisis examina las manifestaciones discursivas en los niveles léxico, sintáctico, semántico y retórico, aplicando un sistema de codificación teórica e inductiva utilizando MAXQDA. La investigación profundiza en la conceptualización del discurso de odio digital, la relación intrínseca entre discurso e ideología y la polarización ideológica, ejes conceptuales clave del estudio. Los resultados principales revelan una marcada construcción dicotómica de grupos: un endogrupo representado positivamente, a menudo como víctima y héroe, y un exogrupo presentado negativamente y antagonizado. La polarización ideológica es intensa y se manifiesta a través de recursos léxicos y retóricos cargados emocionalmente, como la deslegitimación del exogrupo. El estudio confirma el papel crucial de la polarización ideológica en la normalización y propagación del discurso de odio, facilitado por la dinámica algorítmica de las plataformas.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. Patricia de Casas Moreno. La presente investigación analiza la ideología del discurso de odio presente en los comentarios de publicaciones de Facebook de los medios de comunicación El Mundo y El País, relativas a la DANA en la Comunidad Valenciana, durante el mes de noviembre de 2024. El objetivo es desentrañar la ideología subyacente en dichos discursos en un contexto de crisis climática y social, destacando la relevancia social, política y académica del estudio para entender los mecanismos de reproducción del odio en entornos digitales. La metodología se fundamenta en un enfoque cualitativo, con apoyo cuantitativo descriptivo, enmarcado en el Análisis Crítico del Discurso (ACD) y, específicamente, el Análisis Ideológico del Discurso (AID) de van-Dijk. El corpus analizado comprende 860 comentarios de 63 publicaciones seleccionadas de las páginas oficiales de Facebook de los medios seleccionados, recolectados durante noviembre de 2024. El análisis examina las manifestaciones discursivas en los niveles léxico, sintáctico, semántico y retórico, aplicando un sistema de codificación teórica e inductiva utilizando MAXQDA. La investigación profundiza en la conceptualización del discurso de odio digital, la relación intrínseca entre discurso e ideología y la polarización ideológica, ejes conceptuales clave del estudio. Los resultados principales revelan una marcada construcción dicotómica de grupos: un endogrupo representado positivamente, a menudo como víctima y héroe, y un exogrupo presentado negativamente y antagonizado. La polarización ideológica es intensa y se manifiesta a través de recursos léxicos y retóricos cargados emocionalmente, como la deslegitimación del exogrupo. El estudio confirma el papel crucial de la polarización ideológica en la normalización y propagación del discurso de odio, facilitado por la dinámica algorítmica de las plataformas.