Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSánchez Calle, Laura 
dc.date.accessioned2025-10-15T10:24:44Z
dc.date.available2025-10-15T10:24:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationSánchez Calle, L. (2025). El impacto de la IA en la creación de contenido digital. Beneficios y desafíos para los profesionales vinculados con la comunicación en la ciudad de Loja - Ecuador. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/10146
dc.description.abstractTrabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. Paloma Contreras Pulido. La Inteligencia Artificial (IA) se posiciona como un avance tecnológico determinante en diversos sectores, especialmente en la comunicación, donde ha transformado la producción de mensajes digitales. Su capacidad para automatizar tareas, analizar grandes volúmenes de datos y generar contenido ágil ha redefinido el ejercicio profesional, desde la redacción hasta la edición de contenidos visuales. Esta investigación analiza el uso de la IA, evaluando sus beneficios y desafíos para profesionales del periodismo, publicidad, marketing, relaciones públicas y otras áreas vinculadas a la comunicación de la ciudad de Loja, Ecuador. Se identifican acciones implementadas para responder a las exigencias del mercado y al permanente avance digital, destacando la necesidad de actualización continua de conocimientos y competencias digitales. Si bien la IA optimiza procesos y permite la personalización masiva de mensajes, también plantea desafíos como la reducción de puestos tradicionales y la necesidad de incorporar criterios éticos en su uso. La metodología adoptada combina revisión bibliográfica reciente con entrevistas estructuradas a profesionales locales, lo que permite comprender la integración tecnológica, los beneficios reportados y las tensiones emergentes en la práctica profesional. Este estudio no solo describe herramientas innovadoras, sino que ofrece pautas para fortalecer la formación académica, promover el uso responsable de la IA y potenciar la voz de los comunicadores en su labor cotidiana. Los resultados evidencian que la incorporación de la IA en la comunicación requiere un equilibrio entre innovación tecnológica, competencias profesionales y ética, consolidando un marco crítico y contextualizado en el entorno digital de Loja.es
dc.formatapplication/pdfen
dc.format.extent110 páginases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisuales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.subjectMenajes digitaleses
dc.subjectCompetencias digitaleses
dc.subjectComunicaciónes
dc.subjectLoja (Ecuador)es
dc.titleEl impacto de la IA en la creación de contenido digital. Beneficios y desafíos para los profesionales vinculados con la comunicación en la ciudad de Loja - Ecuadores
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.type.hasVersionpublishedVersiones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional