Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Valdez, Andrea Sabrina 
dc.date.accessioned2025-10-15T10:55:44Z
dc.date.available2025-10-15T10:55:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationHernández Valdez, A.S. (2025). Alfabetización mediática para las familias, desde la escuela. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/10147
dc.description.abstractTrabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Directora: Dra. María Amor Pérez Rodríguez. El presente trabajo aborda la importancia de la alfabetización mediática como herramienta esencial para fortalecer la educación familiar y ciudadana en un contexto digital. El consumo masivo de contenidos digitales y la influencia de los medios en la vida cotidiana demandan competencias críticas, creativas y éticas en el manejo de la información. La familia, en conjunto con la escuela, constituye el primer espacio de aprendizaje, desempeñando un papel clave en la formación de ciudadanos responsables y conscientes. La Alfabetización Mediática permite analizar, evaluar y crear contenidos, favoreciendo la participación activa en entornos digitales y la prevención de la desinformación. En Guatemala, las brechas de acceso a internet y la limitada formación mediática en hogares rurales evidencian la necesidad de intervenciones educativas inclusivas. La escuela, mediante talleres, proyectos de aula y programas para padres, puede extender la alfabetización mediática a los hogares, promoviendo una educación integral y crítica. Esta estrategia fortalece la comunicación intergeneracional, mejora la toma de decisiones informadas y fomenta la participación cívica, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa. La alfabetización mediática no solo forma usuarios críticos de información, sino también ciudadanos capaces de influir activamente en procesos democráticos, alineándose con los principios de la UNESCO sobre educación para la sostenibilidad, inclusión social y participación ciudadana. En síntesis, educar mediáticamente a las familias desde la escuela constituye un imperativo educativo, social y democrático frente a los retos de la era digital.es
dc.formatapplication/pdfen
dc.format.extent66 páginases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisuales
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlfabetización mediáticaes
dc.subjectalfabetización informacionales
dc.subjectFamiliaes
dc.subjectEscuelaes
dc.subjectGuatemalaes
dc.titleAlfabetización mediática para las familias, desde la escuelaes
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.type.hasVersionpublishedVersiones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional