Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSalamanca Zarzuela, Beatriz 
dc.date.accessioned2025-11-04T11:16:14Z
dc.date.available2025-11-04T11:16:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationSalamanca Zarzuela, Beatriz (2024). Infografías en la consulta de pediatría. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/10363
dc.description.abstractTrabajo Fin de Máster de Formación Permanente en Medicina Gráfica (2023-24). Tutor: Bartolomé Villalonga Mut. La educación para la salud, definida por la OMS como el proceso de orientar conductas sanitarias en individuos y comunidades, constituye un pilar fundamental de la práctica pediátrica. Sin embargo, las intervenciones educativas en consulta presentan limitaciones de tiempo, recursos y evaluación sistemática. La Medicina Gráfica emerge como disciplina innovadora que utiliza cómics, ilustraciones e infografías para la comunicación sanitaria, aprovechando que el cerebro procesa información visual 60.000 veces más rápido que el texto, generando un 94% más de engagement digital. En el contexto clínico pediátrico, la comunicación enfrenta dos barreras críticas: la asimetría de conocimiento entre profesionales y familias, y el componente emocional que actúa como distorsionador. Las infografías, como herramientas de comunicación visual reproducibles digitalmente, facilitan la comprensión de conceptos complejos, mejoran el pensamiento crítico y optimizan la retención informativa. En las 7.500 consultas anuales de un hospital universitario, el tiempo limitado impide explicaciones exhaustivas, siendo las infografías complementos ideales para reforzar la información proporcionada. Aunque las principales asociaciones pediátricas españolas han incorporado recursos web, predomina el formato texto sobre el visual. Las administraciones sanitarias han demostrado la eficacia de infografías en campañas de vacunación y durante la pandemia COVID-19. La comprensión adecuada de la enfermedad reduce la ansiedad familiar, disminuye consultas innecesarias y mejora la adherencia terapéutica. Este trabajo propone implementar sistemáticamente la Medicina Gráfica en patologías pediátricas prevalentes, aplicando metodología basada en evidencia y estableciendo sistemas de evaluación para optimizar estas intervenciones educativas.es
dc.formatapplication/pdfen
dc.format.extent30 páginases
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster de Formación Permanente en Medicina Gráficaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInfografíaes
dc.subjectMedicina gráficaes
dc.subjectEducación para la saludes
dc.subjectComunicación sanitariaes
dc.subjectPediatríaes
dc.titleInfografías en la consulta de pediatríaes
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.type.hasVersionpublishedVersiones


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional