Las áreas naturales protegidas de Venezuela ante el cambi global. Diagnóstico y Futuro
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
ISBN
Resumen
Trabajo fin de Máster dirigido por José Antonio González Novoa. Las áreas naturales protegidas han sido la piedra angular de la conservación de la naturaleza durante los últimos años, pero actualmente y cada vez a una velocidad mayor, la actividad del ser humano está provocando cambios en los ecosistemas, causando una degradación del capital natural que en gran parte conservan estas áreas. Esta degradación se ha reflejado básicamente en los fenómenos de cambios de uso de la tierra, contaminación, cambio climático, pérdida de biodiversidad y desertificación, los cuales en su conjunto han apresurado lo que se conoce como cambio global. Debido a que las áreas naturales protegidas han sido diseñadas bajo un modelo estático y aislado del ser humano, son territorios fuertemente vulnerables al fenómeno del cambio global. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una caracterización del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela, a los fines de generar propuestas de gestión que para desarrollar estrategias de conservación que tomen en cuenta los efectos del cambio global. En el caso venezolano, el sistema de áreas naturales protegidas, cuenta con aproximadamente un 16,5 % del territorio, superficie cubierta principalmente por Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Mediante la elaboración de un diagnóstico se determinó que las principales fortalezas del sistema son que existe una buena representatividad de los ambientes naturales del país, con un marco institucional para su manejo y que muchas áreas protegidas enfocan gran parte de la gestión en la búsqueda de mecanismos de cooperación con comunidades locales. Por otro lado, las mayores debilidades encontradas son que no existe un sistema nacional de áreas protegidas, la política de conservación está totalmente centralizada, la legislación desactualizada y el enfoque de gestión que se aplica es meramente normativo. Tampoco existen sistemas de monitoreo para la evaluación de la gestión, ni capacidad institucional para aplicar la ley.
Trabajo fin de Máster dirigido por José Antonio González Novoa. Las áreas naturales protegidas han sido la piedra angular de la conservación de la naturaleza durante los últimos años, pero actualmente y cada vez a una velocidad mayor, la actividad del ser humano está provocando cambios en los ecosistemas, causando una degradación del capital natural que en gran parte conservan estas áreas. Esta degradación se ha reflejado básicamente en los fenómenos de cambios de uso de la tierra, contaminación, cambio climático, pérdida de biodiversidad y desertificación, los cuales en su conjunto han apresurado lo que se conoce como cambio global. Debido a que las áreas naturales protegidas han sido diseñadas bajo un modelo estático y aislado del ser humano, son territorios fuertemente vulnerables al fenómeno del cambio global. El presente trabajo tuvo como objetivo realizar una caracterización del Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Venezuela, a los fines de generar propuestas de gestión que para desarrollar estrategias de conservación que tomen en cuenta los efectos del cambio global. En el caso venezolano, el sistema de áreas naturales protegidas, cuenta con aproximadamente un 16,5 % del territorio, superficie cubierta principalmente por Parques Nacionales y Monumentos Naturales. Mediante la elaboración de un diagnóstico se determinó que las principales fortalezas del sistema son que existe una buena representatividad de los ambientes naturales del país, con un marco institucional para su manejo y que muchas áreas protegidas enfocan gran parte de la gestión en la búsqueda de mecanismos de cooperación con comunidades locales. Por otro lado, las mayores debilidades encontradas son que no existe un sistema nacional de áreas protegidas, la política de conservación está totalmente centralizada, la legislación desactualizada y el enfoque de gestión que se aplica es meramente normativo. Tampoco existen sistemas de monitoreo para la evaluación de la gestión, ni capacidad institucional para aplicar la ley.