Nuestro RepositorioGuía para publicarAyudaAviso Legal
FacebookTwitterVimeoFlickrLinkedinRSS
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)
UNIA
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos de Investigación
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Ordenación y Desarrollo Territorial Sostenible
  • Ver ítem

Listar

Todo Repositorio AbiertoComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras claveEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosPalabras clave

Mi cuenta

AccederRegistro

Enlaces

Recolecta
Dialnet
Europeana
Hispana
OpenDOAR

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso
  •   Repositorio Abierto Principal
  • 1. Trabajos de Investigación
  • 1.1. Trabajos Fin de Máster / Maestría
  • Ordenación y Desarrollo Territorial Sostenible
  • Ver ítem

Diagnóstico de la situación e identificación de propuestas de ordenación ambiental y territorial en la "Cuenca del Arroyo Carrasco", Montevideo, Uruguay

Autoría
Lucas Basigaluz, José PedroAutoridad UNIA
URI
http://hdl.handle.net/10334/1722
Fecha
2012
Palabra(s) clave
Uruguay, Medio ambiente, Recursos naturales
Editorial
Universidad Internacional de Andalucía
Resumen

Trabajo fin de Máster dirigido por Eduardo Salinas Chávez y tutores Ricardo Cayssials y Macarena Tejada. Para el caso de nuestro trabajo, hemos definido como el territorio de estudio, la Cuenca del Arroyo Carrasco (CAC), Uruguay. La cuenca fluvial es un sistema que está formado por la superficie de la tierra que drena hacia un curso de agua principal, constituye una unidad hidrológica y geográfica bien definida. Las cuencas hidrográficas poseen un enorme potencial como unidad de análisis y gestión, debido a que éstas son un sistema natural con gran diversidad de componentes (bióticos -seres vivos a excepción de la sociedad, - abióticos y elementos antrópicos), que interactúan entre sí, teniendo una expresión territorial precisa, definida por sus divisorias de aguas. Este método de análisis, presenta ventajas y desventajas, entre las primeras, se destaca que la delimitación es fija, no arbitraria, permite un plan de gestión y ordenamiento territorial a largo plazo, y en nuestro caso, como desventaja, por estar los limites naturales de la Cuenca en diferentes Departamentos ( Montevideo y Canelones), por lo tanto, bajo las decisiones de diferentes administraciones, los datos e informaciones disponibles, no tienen el mismo desarrollo, tienen diferentes alcances, escala y magnitud, y en algunos casos, sin llegar a ser antagónicas, no coinciden, estando enfrentadas unas con otras. Sin embargo, a los efectos del análisis podemos, a modo de una convención de partida, utilizar los datos disponibles comunes a las dos administraciones y en la medida en que se avance en el reconocimiento de ese territorio, en todas sus dimensiones, se irán ajustando naturalmente nuevas directivas de información necesaria.

Trabajo fin de Máster dirigido por Eduardo Salinas Chávez y tutores Ricardo Cayssials y Macarena Tejada. Para el caso de nuestro trabajo, hemos definido como el territorio de estudio, la Cuenca del Arroyo Carrasco (CAC), Uruguay. La cuenca fluvial es un sistema que está formado por la superficie de la tierra que drena hacia un curso de agua principal, constituye una unidad hidrológica y geográfica bien definida. Las cuencas hidrográficas poseen un enorme potencial como unidad de análisis y gestión, debido a que éstas son un sistema natural con gran diversidad de componentes (bióticos -seres vivos a excepción de la sociedad, - abióticos y elementos antrópicos), que interactúan entre sí, teniendo una expresión territorial precisa, definida por sus divisorias de aguas. Este método de análisis, presenta ventajas y desventajas, entre las primeras, se destaca que la delimitación es fija, no arbitraria, permite un plan de gestión y ordenamiento territorial a largo plazo, y en nuestro caso, como desventaja, por estar los limites naturales de la Cuenca en diferentes Departamentos ( Montevideo y Canelones), por lo tanto, bajo las decisiones de diferentes administraciones, los datos e informaciones disponibles, no tienen el mismo desarrollo, tienen diferentes alcances, escala y magnitud, y en algunos casos, sin llegar a ser antagónicas, no coinciden, estando enfrentadas unas con otras. Sin embargo, a los efectos del análisis podemos, a modo de una convención de partida, utilizar los datos disponibles comunes a las dos administraciones y en la medida en que se avance en el reconocimiento de ese territorio, en todas sus dimensiones, se irán ajustando naturalmente nuevas directivas de información necesaria.

Descripción
208 páginas
Tipo de documento
Thesis
Compartir
Mostrar el registro completo del ítem
Ficheros
Thumbnail
0231_Lucas.pdf (5.139Mb)
PDF Icon
Colecciones
  • Ordenación y Desarrollo Territorial Sostenible
CatálogoPublicacionesAudiovisualesRecursos electrónicosInnovación
Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

Este Repositorio es una implementación DSpace 6.3 y está gestionado por la Biblioteca de la Universidad Internacional de Andalucía

© Universidad Internacional de Andalucía (2019)

Contacto

El contenido de este Repositorio está bajo una Licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional, salvo que se indique lo contrario.

Creative Commons by-nc-nd
Creative Commons by-nc-nd