Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRivero Caro, Luz Yadira 
dc.date.accessioned2012-04-24T11:41:17Z
dc.date.available2012-04-24T11:41:17Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10334/1808
dc.description93 páginases
dc.description.abstractTrabajo fin de Máster dirigido por Francisco Borja y tutor Jorge Castillo. En el presente análisis, se afirma que la minería a cielo abierto constituye en realidad una explotación de ecosistemas, y no solo de recursos naturales, como se sostiene. A partir del análisis de varios casos surgen múltiples interrogantes, los cuales se intentarán evaluar a fin de probar su pertinencia. Cabe entonces preguntar en el contexto de la minería a cielo abierto y a gran escala, si ésta puede ser rentable y a la vez sostenible, lo que implica también preguntarse, ¿cuánta extracción es suficiente para satisfacer las necesidades del llamado Primer Mundo, mientras las enormes mayorías aún no alcanzan condiciones de vida digna? En el orden del análisis y las metodologías que prevalecen detrás de las justificaciones que favorecen la minería, y cuya tesis central valora las partes de los ecosistemas como recursos, y no como relaciones, ¿qué valor, no de mercado, tienen los ecosistemas donde se encuentran minerales en Colombia?; ¿es pertinente usar estas estrategias de valoración por partes y recursos, cuando nos referimos a los ecosistemas?, ¿es la economía ecológica una alternativa para la valoración integral de los ecosistemas, frente a una economía convencional que basa sus decisiones en lógicas de mercado? Ya en el orden geopolítico, considerando la notoria sobre-producción y sobre-oferta en el planeta, ¿será que en el mundo ya hay suficientes productos y lo que se necesita es distribuirlos bien? Las políticas mineras en Colombia en contraste con los casos seleccionados son paradigmáticos: esto es, las metodologías que las políticas de gobierno (2000-2011) y las corporaciones (multinacionales) implementan para justificar sus intervenciones en los ecosistemas, solo valoran o reconocen los recursos expresados en indicadores económicos, dejando inadvertidos no solo las relaciones y servicios propios de los ecosistemas, sino los costes generales que las externalidades generadas por sus intervenciones ocasionan. En este sentido, se observa en los mapas de minería que las áreas consideradas para la explotación son también áreas de conservación, territorios de comunidades indígenas y Afrodecendientes y, zonas prioritarias de servicios para poblaciones humanas (ecosistemas estratégicos) y otras especies interdependientes. Considerando las formas de explotación a gran escala, los proyectos mineros evidencian una elevada amenaza a la integridad de los ecosistemas y consecuentemente el flujo de servicios ambientales para el sostenimiento de las comunidades que habitan en estos lugares, y para los centros urbanos que dependen, por ejemplo, de las fuentes hídricas que regulan estos ecosistemas.es
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Internacional de Andalucíaes
dc.relation.ispartofseriesMáster en Medio Natural, Cambio Global y Sostenibilidad Socioecológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEcologíaes
dc.subjectMedio ambientees
dc.subjectColombiaes
dc.subjectMineríaes
dc.subjectImpacto ambientales
dc.titleMinería a gran escala : explotación de ecosistemas, no de recursoses
dc.typemasterThesises
dc.rights.accessRightsopenAccesses


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional