El uso recreativo-turístico de los espacios naturales en el sur de Tierra del Fuego, Ushuaia, Argentina
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
ISBN
Resumen
Investigación dirigida por Macià Blázquez Salom y tutora Marisol Vereda. Los cambios en las miradas y visiones de la naturaleza sumados al aumento del turismo y de la población residente son algunos de los motivos que favorecen el uso del espacio natural como escenario de las prácticas recreativas y turísticas. EI presente trabajo, centra la atención en la dimensión social del uso público, en las necesidades y motivaciones de los usuarios, en los factores temporales, espaciales y sociales que interfieren en sus valoraciones, como así también en cuestiones propias del área de interés, considerando las prácticas recreativas-turísticas, específicamente las relacionadas con el picnic y acampe, en los espacios naturales próximos a la ciudad de Ushuaia. Desde esa perspectiva el objetivo general de este trabajo es conocer las preferencias, diferencias, valoraciones y requerimientos relacionados con el uso público de residentes y turistas. Para alcanzar estos objetivos se recurrió a la infor ...
Investigación dirigida por Macià Blázquez Salom y tutora Marisol Vereda. Los cambios en las miradas y visiones de la naturaleza sumados al aumento del turismo y de la población residente son algunos de los motivos que favorecen el uso del espacio natural como escenario de las prácticas recreativas y turísticas. EI presente trabajo, centra la atención en la dimensión social del uso público, en las necesidades y motivaciones de los usuarios, en los factores temporales, espaciales y sociales que interfieren en sus valoraciones, como así también en cuestiones propias del área de interés, considerando las prácticas recreativas-turísticas, específicamente las relacionadas con el picnic y acampe, en los espacios naturales próximos a la ciudad de Ushuaia. Desde esa perspectiva el objetivo general de este trabajo es conocer las preferencias, diferencias, valoraciones y requerimientos relacionados con el uso público de residentes y turistas. Para alcanzar estos objetivos se recurrió a la información aportada por fuentes primarias y secundarias. Asimismo, la complejidad del tema de análisis planteó la necesidad de combinar técnicas cualitativas y cuantitativas. En el trabajo de campo se identificaron sesenta y un (61) sitios utilizados, con diferente intensidad, para realizar las actividades recreativas y/o turísticas en el medio natural. Los principales resultados obtenidos indican que el espacio natural próximo a la ciudad es utilizad o por residentes y turistas. En ese sentido, se observaron diferencias en el uso del espacio según la procedencia de los usuarios, las actividades que realizan y las necesidades que procuran satisfacer, que determinan la necesidad de contar con información de base acerca de los potenciales usuarios al momento de planificar el uso público.