dc.contributor.author | Cruz López, Kevin Paul | |
dc.date.accessioned | 2022-08-11T07:15:11Z | |
dc.date.available | 2022-08-11T07:15:11Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/6511 | |
dc.description | 132 páginas. | es |
dc.description.abstract | Trabajo de Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2020/21). Directora: Dra. Da. Paloma Contreras Pulido. En el presente estudio se busca evidenciar, en primera instancia, si las producciones radiofónicas
ayudan a promover procesos de inclusión social para personas con discapacidad, para lo cual, se
ha tomado como referencia la radiorevista “Un Ecuador Incluyente”, producto radiofónico que
aborda en sus contenidos varias temáticas relacionadas al ámbito de la discapacidad. También se
pretende demostrar si es que, a través de esta producción, se crea conciencia o sensibiliza a la
ciudadanía en temas de discapacidad. Se implementará una metodología mixta que responda a la
rigurosidad de la investigación, tomando como instrumento la entrevista en la parte cualitativa y
el cuestionario para el apartado cuantitativo. La muestra del presente estudio estará centrada en
distintos sectores, en ese sentido, se seleccionará a la productora de la radiorevista “Un Ecuador
Incluyente” como la fuente primaria de información. Los datos que nos brinde la productora serán
contrastados a través del criterio de tres expertos en radio a los cuales se les presentará un programa
para que puedan emitir su juicio. Asimismo, se tomará en cuenta a un rango de 10 a 15 personas
con algún tipo de discapacidad que conozcan acerca del programa y, a su vez, el mismo rango de
personas sin discapacidad que también sepan sobre la radiorevista “Un Ecuador Incluyente”. Toda
la información recolectada a lo largo de la investigación permitió evidenciar que el producto
radiofónico analizado en el presente estudio aporta a generar procesos de inclusión social para
personas con discapacidad, sin embargo, también se ha demostrado que más de la mitad de
personas que conocen acerca de la radiorevista “Un Ecuador Incluyente” no escuchan este
producto. En ese sentido, para las futuras líneas de investigación se ha planteado una estrategia
comunicativa que permita a la radiorevista tener un mayor alcance en la sociedad, tanto para las
personas con discapacidad como para la ciudadanía en general. | es |
dc.description.abstract | This study seeks to demonstrate, in the first instance, whether radio productions help to promote
social inclusion processes for people with disabilities, for which the radio program "Un Ecuador
Incluyente" has been taken as a reference, a radio product that addresses in its contents several
issues related to the field of disability. It is also intended to demonstrate whether, through this
production, awareness or sensitization of citizens on disability issues is created. A mixed
methodology will be implemented to respond to the rigorousness of the research, taking as an
instrument the interview in the qualitative part and the questionnaire for the quantitative section.
The sample of this study will be focused on different sectors, in that sense, the producer of the
radio magazine "Un Ecuador Incluyente" will be selected as the primary source of information.
The data provided by the producer will be contrasted through the criteria of three radio experts to
whom a program will be presented so that they can make their judgment. Also, we will take into
account a range of 10 to 15 people with some kind of disability who know about the program and,
in turn, the same range of people without disabilities who also know about the radio program "Un
Ecuador Incluyente". All the information collected throughout the research showed that the radio
product analyzed in this study contributes to generate social inclusion processes for people with
disabilities, however, it has also been shown that more than half of the people who know about the
radio program "Un Ecuador Incluyente" do not listen to this product. In this sense, for future lines
of research, a communication strategy has been proposed to allow the radio magazine to have a
greater reach in society, both for people with disabilities and for citizens in general. | en |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Personas con discapacidad | es |
dc.subject | Inclusión social | es |
dc.subject | Producción radiofónica | es |
dc.subject | Comunicación | es |
dc.subject | Ecuador | es |
dc.title | Producción radiofónica y procesos de inclusión social para personas con discapacidad : el caso de "un Ecuador incluyente" | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |