dc.contributor.author | Hernández Martínez, René Isaac | |
dc.date.accessioned | 2023-02-08T08:51:13Z | |
dc.date.available | 2023-02-08T08:51:13Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/7071 | |
dc.description | 85 páginas. | es |
dc.description.abstract | Trabajo Fin de Máster en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural. Tutor: Dr. D. Ángel Calle Collado. El análisis de la situación actual del manejo de la Reserva de la Biosfera del Cacique
Lempira se realizó con un método investigativo cualitativo con enfoque descriptivo. La población
muestra tomada en cuenta son campesinos/as de los once municipios, entes del Estado,
organizaciones de base y ONGD nacionales. Los datos obtenidos fueron recopilados a base de
revisión documental y entrevistas semiestructuradas.
También se obtuvo un diagnóstico del manejo de prácticas agroecológicas en la Reserva
de la Biosfera, distinguiendo entre fincas convencionales, tradicionales y orgánicas. Las
convencionales se caracterizan por la tecnificación de la producción siguiendo el modelo de la
revolución verde, las fincas tradicionales son pequeñas explotaciones que hacen una utilización
mixta de fertilizantes y las orgánicas son fincas diversificadas, con amplia diversidad vegetal y
suelos muy nutridos.
En la Reserva de la Biósfera se identificaron 77 actores entre ellos de la empresa privada,
organizaciones de base e instituciones del estado y organizaciones de desarrollo nacionales e
internacionales. Como resultados se obtuvo una matriz y un mapa de actores clave.
La Reserva es un espacio idóneo para convertirlo en un observatorio privilegiado de
prácticas agroecológicas, por su alta conservación, riqueza en su biodiversidad, y por su
población originaria que aun resiste las crisis que se viven en la actualidad. Aunque el marco
jurídico permite el desarrollo agroecológico, se han detectado graves carencias en la legislación
aplicable a las actividades agrícolas, donde predomina su enfoque antropocéntrico.
Las prácticas y procesos agroecológicos que pretendan asentarse deberán contar con el
respaldo de los agentes involucrados: campesinos/as, el mercado y las instituciones con
influencia en ella. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Oficial en Agroecología: un enfoque para la sustentabilidad rural | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Agroecología | es |
dc.subject | Planes de manejo | es |
dc.subject | Reserva de la Biosfera | es |
dc.subject | Desarrollo rural | es |
dc.subject | Desarrollo sostenible | es |
dc.subject | Honduras | es |
dc.title | Análisis crítico del modelo de desarrollo de la Biósfera de Cacique Lempira Señor de las Montañas, para la incorporación del enfoque agroecológico como estrategia sustentable | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |