dc.description.abstract | Trabajo Fin de Máster Propio en Ecografía Clínica (2022/23). Tutor: Dr. D. Antonio Márquez Fernández. Durante los últimos años, la ecografía clínica ha experimentado un notable aumento
respecto a su uso y aprendizaje, dado que se ha demostrado como una herramienta
inocua y eficiente, que complementa las valoraciones obtenidas mediante la anamnesis
o la exploración física realizada al paciente. Tanto
es así que muchos clínicos la consideran ya el «quinto pilar» de dicha exploración,
tras los otros clásicos, que serían: inspección, palpación, percusión y auscultación. Así,
esta “ecografía enfocada clínicamente” o “point of care ultrasound” o “POCUS" por
sus siglas en inglés pretende complementar en tiempo real la exploración del paciente de una manera inocua y directa, así como barata y accesible que permite tras
una sola valoración médica, hacehacer una aproximación diagnóstica mucho más precisa,
ya sea desde el ámbito de Atención Primaria, el Área de urgencias o la planta de hospitalización convencional.
De este modo, se presentan diez casos clínicos en los que la realización de la ecografía
clínica permitió un diagnóstico acertado o al menos una aproximación diagnóstica mucho más precisa que permitiera con ello orientar de manera adecuada el plan terapéutico o la actitud a seguir en dichas situaciones. Pondremos en práctica los conocimientos
adquiridos durante la realización del actual máster para darle una utilidad, de este modo,
de la teoría a la práctica. | es |