Construyendo la pluralidad. La representación de la diversidad étnica en redes sociales de medios españoles
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2023/24). Director: Dr. Ángel Hernando Gómez. El respeto a la diversidad étnica es una de las constantes en la lucha por los derechos humanos, de ahí que estudiar las representaciones que sobre este tipo de minorías existe sea una prioridad para toda institución con vocación de justicia social. Las redes sociales se han convertido en una de las principales vías de acceso a noticias, en medio de mayor consumo y centro de buena parte de las interacciones sociales, de modo que explorar dichas construcciones en estos espacios podría advertir posibles impactos en imaginarios colectivos. Es por eso que el presente trabajo analiza la representación de la diversidad étnica en los perfiles de Facebook e Instagram de El País durante 2023, siendo este medio el de mayor alcance digital en España y el más leído en español. Para ello, se apoya en la teoría de las representaciones mediáticas, esbozada por Sary Colonge, y en la conjunción del análisis del discurso y framing visual. La aplicación de dichas metodologías develó que en los posts, si bien existe una presencia de diferentes grupos étnicos, el reflejo de sus realidades es limitado, con empleo de un discurso reivindicativo o alarmista que a veces tiene un efecto contrario en los lectores, como muestra el sondeo de los comentarios. Esta investigación puntualiza la necesidad de reconstruir la realidad en profundidad.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2023/24). Director: Dr. Ángel Hernando Gómez. El respeto a la diversidad étnica es una de las constantes en la lucha por los derechos humanos, de ahí que estudiar las representaciones que sobre este tipo de minorías existe sea una prioridad para toda institución con vocación de justicia social. Las redes sociales se han convertido en una de las principales vías de acceso a noticias, en medio de mayor consumo y centro de buena parte de las interacciones sociales, de modo que explorar dichas construcciones en estos espacios podría advertir posibles impactos en imaginarios colectivos. Es por eso que el presente trabajo analiza la representación de la diversidad étnica en los perfiles de Facebook e Instagram de El País durante 2023, siendo este medio el de mayor alcance digital en España y el más leído en español. Para ello, se apoya en la teoría de las representaciones mediáticas, esbozada por Sary Colonge, y en la conjunción del análisis del discurso y framing visual. La aplicación de dichas metodologías develó que en los posts, si bien existe una presencia de diferentes grupos étnicos, el reflejo de sus realidades es limitado, con empleo de un discurso reivindicativo o alarmista que a veces tiene un efecto contrario en los lectores, como muestra el sondeo de los comentarios. Esta investigación puntualiza la necesidad de reconstruir la realidad en profundidad.