Simulación molecular de modelos sencillos de partículas con una corona blanda
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Simulación Molecular (2023/24). Directora: Dra. Eva González Noya. En el presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se detalla la implementación de un modelo continuo del potencial Hard-Core Square-Shoulder (HCSS) en simulación molecular de Dinámica Molecular Clásica, con el objetivo de abrir una nueva puerta en la línea de investigación relacionada con el estudio de sistemas químicos donde puedan diferenciarse un núcleo duro (core) y una zona corona blanda, con interacción puramente repulsiva, p. ej., los sistemas que forman micelas o polímeros de bloques. Se presenta una comparación de algunas propiedades termodinámicas, estructurales y dinámicas obtenidas, así como la determinación de ecuaciones de estado, en este trabajo con varios autores. Concretamente, las propiedades dinámicas y estructurales determinadas son la viscosidad, el coeficiente de difusión, la función de distribución radial y el número de coordinación en la corona blanda. Se concluyó que los resultados obtenidos de la función de distribución radial y número de coordinación concordaban con resultados de la literatura. El coeficiente de difusión y la viscosidad muestran el comportamiento esperado; el coeficiente de difusión disminuye al aumentar la densidad y la temperatura, mientras que la viscosidad aumenta. A alta densidad y baja temperatura, las propiedades termodinámicas y dinámicas podrían ser consistentes con los de un estado vítreo, aunque se necesitaría un estudio más profundo para confirmar esta observación.
Trabajo de Máster Universitario en Simulación Molecular (2023/24). Directora: Dra. Eva González Noya. En el presente Trabajo de Fin de Máster (TFM) se detalla la implementación de un modelo continuo del potencial Hard-Core Square-Shoulder (HCSS) en simulación molecular de Dinámica Molecular Clásica, con el objetivo de abrir una nueva puerta en la línea de investigación relacionada con el estudio de sistemas químicos donde puedan diferenciarse un núcleo duro (core) y una zona corona blanda, con interacción puramente repulsiva, p. ej., los sistemas que forman micelas o polímeros de bloques. Se presenta una comparación de algunas propiedades termodinámicas, estructurales y dinámicas obtenidas, así como la determinación de ecuaciones de estado, en este trabajo con varios autores. Concretamente, las propiedades dinámicas y estructurales determinadas son la viscosidad, el coeficiente de difusión, la función de distribución radial y el número de coordinación en la corona blanda. Se concluyó que los resultados obtenidos de la función de distribución radial y número de coordinación concordaban con resultados de la literatura. El coeficiente de difusión y la viscosidad muestran el comportamiento esperado; el coeficiente de difusión disminuye al aumentar la densidad y la temperatura, mientras que la viscosidad aumenta. A alta densidad y baja temperatura, las propiedades termodinámicas y dinámicas podrían ser consistentes con los de un estado vítreo, aunque se necesitaría un estudio más profundo para confirmar esta observación.