Estudio metalúrgico para el beneficio de materias primas críticas identificadas en una corriente de residuos en el proceso de flotación de cobre en la planta de proceso de Atalaya Mining, Riotinto
Author
Date
Subject
Publisher
Abstract
Trabajo Fin de Máster Oficial en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (2023-24). Directores: Dr. José Miguel Nieto Liñán; Manuel González de Canales Martínez. A partir de la creación de la lista de Critical Raw Materials (CRM) de la Unión Europea se abre la oportunidad de buscar nuevas maneras de obtener minerales a partir de las corrientes de residuos mineros, con el fin de recuperar y revalorizar los recursos presentes en ellos, contribuyendo así a la reducción en la dependencia de materias primas primarias y promoviendo la economía circular en la industria minera. En este trabajo se ha estudiado la eficiencia de diferentes métodos de flotación para una muestra de composite proveniente de una corriente de residuos obtenida del proceso de flotación de cobre en la planta de proceso de Atalaya Mining, en la mina de Riotinto (Huelva). Dicha muestra se componía principalmente por calcopirita y pirita, con cantidades significativas de tetraedrita, tennantita y esfalerita. Se destaca la importancia del tiempo de flotación como un factor crítico en la recuperación de los metales deseados, así como aplicar técnicas complementarias como la flotación con imanes y el uso de diferentes colectores.
Trabajo Fin de Máster Oficial en Geología y Gestión Ambiental de los Recursos Minerales (2023-24). Directores: Dr. José Miguel Nieto Liñán; Manuel González de Canales Martínez. A partir de la creación de la lista de Critical Raw Materials (CRM) de la Unión Europea se abre la oportunidad de buscar nuevas maneras de obtener minerales a partir de las corrientes de residuos mineros, con el fin de recuperar y revalorizar los recursos presentes en ellos, contribuyendo así a la reducción en la dependencia de materias primas primarias y promoviendo la economía circular en la industria minera. En este trabajo se ha estudiado la eficiencia de diferentes métodos de flotación para una muestra de composite proveniente de una corriente de residuos obtenida del proceso de flotación de cobre en la planta de proceso de Atalaya Mining, en la mina de Riotinto (Huelva). Dicha muestra se componía principalmente por calcopirita y pirita, con cantidades significativas de tetraedrita, tennantita y esfalerita. Se destaca la importancia del tiempo de flotación como un factor crítico en la recuperación de los metales deseados, así como aplicar técnicas complementarias como la flotación con imanes y el uso de diferentes colectores.