Factores determinantes internos y externos del sector turístico en Cuba: un análisis causal basado en mapas causales
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación (2023-24). Tutor: Dr. Antonio Jesús Sánchez Fuentes. El presente trabajo se enfoca en analizar las interacciones entre el turismo y la economía cubana, utilizando una metodología integral con un enfoque conservador, que incluye el análisis de las relaciones de causalidad de Granger entre los ingresos turísticos y diversas variables económicas tanto internas como externas. Para realizar este estudio, se ha contemplado el período comprendido entre los años 1980 a 2019, excluyendo el período de la COVID-19, para garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados, eliminando las distorsiones temporales generadas por la pandemia. Durante este análisis se han considerado variables internas como los ingresos turísticos (IT), el producto interno bruto (PIB), la inversión en infraestructura turística (INVIT) y la generación de empleo (EST), así como su interrelación con variables externas como el PIB global de los principales emisores de turistas a Cuba (EXT), los precios del petróleo (PET) y el Índice de Precios al Consumidor a nivel global (Infl). De esta manera, se ha desarrollado un modelo general que balancee sus efectos específicos de manera simultánea. Los resultados obtenidos evidencian que más allá de la inversión en infraestructura turística, los ingresos turísticos de Cuba se ven notablemente influenciados por el ciclo económico de los principales países emisores, subrayando la importancia de una gestión económica adaptativa y estratégica que permita anticipar y adaptarse a los cambios del ciclo económico de estos países. Se utilizó el método de vectores autorregresivos (VAR) y causalidad de Granger, lo cual nos proporcionó una estructura dinámica para comprender estas complejas relaciones. Dicho estudio pone de manifiesto la necesidad de un análisis exhaustivo que tome en consideración tanto factores internos como externos a la hora de realizar formulaciones de políticas y estrategias turísticas en la isla, ofreciendo una perspectiva integral para la toma de decisiones futuras.
Trabajo de Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación (2023-24). Tutor: Dr. Antonio Jesús Sánchez Fuentes. El presente trabajo se enfoca en analizar las interacciones entre el turismo y la economía cubana, utilizando una metodología integral con un enfoque conservador, que incluye el análisis de las relaciones de causalidad de Granger entre los ingresos turísticos y diversas variables económicas tanto internas como externas. Para realizar este estudio, se ha contemplado el período comprendido entre los años 1980 a 2019, excluyendo el período de la COVID-19, para garantizar la validez y la fiabilidad de los resultados, eliminando las distorsiones temporales generadas por la pandemia. Durante este análisis se han considerado variables internas como los ingresos turísticos (IT), el producto interno bruto (PIB), la inversión en infraestructura turística (INVIT) y la generación de empleo (EST), así como su interrelación con variables externas como el PIB global de los principales emisores de turistas a Cuba (EXT), los precios del petróleo (PET) y el Índice de Precios al Consumidor a nivel global (Infl). De esta manera, se ha desarrollado un modelo general que balancee sus efectos específicos de manera simultánea. Los resultados obtenidos evidencian que más allá de la inversión en infraestructura turística, los ingresos turísticos de Cuba se ven notablemente influenciados por el ciclo económico de los principales países emisores, subrayando la importancia de una gestión económica adaptativa y estratégica que permita anticipar y adaptarse a los cambios del ciclo económico de estos países. Se utilizó el método de vectores autorregresivos (VAR) y causalidad de Granger, lo cual nos proporcionó una estructura dinámica para comprender estas complejas relaciones. Dicho estudio pone de manifiesto la necesidad de un análisis exhaustivo que tome en consideración tanto factores internos como externos a la hora de realizar formulaciones de políticas y estrategias turísticas en la isla, ofreciendo una perspectiva integral para la toma de decisiones futuras.