Análisis de factores clave en el mercado inmobiliario de alto poder adquisitivo de Lima mediante causalidad de Granger multivariante
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación (2023-24). Tutor: Dr. Antonio Jesús Sánchez Fuentes. Este estudio se enfoca en analizar los factores clave que influyen en el mercado inmobiliario de alto poder adquisitivo en Lima, destacando la importancia de entender cómo la oferta, la demanda, los factores macroeconómicos reales y financieros influyen en la dinámica y los precios de este mercado exclusivo. El objetivo principal es analizar la relación causal entre cinco factores clave en el mercado de alto poder adquisitivo de Lima: precio, factores macroeconómicos reales, financieros, de demanda y de oferta, con el fin de identificar las interacciones entre estos elementos y comprender mejor las dinámicas del sector de ingresos altos. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó la metodología de causalidad de Granger utilizando un modelo econométrico robusto en MATLAB, empleando una base de datos específica con información relevante obtenida del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Esta metodología permitió explorar en detalle las relaciones causales entre los factores estudiados. Los resultados del análisis de causalidad de Granger indicaron que variables como la tasa de interés, la inflación y la demanda, influida por la percepción de exclusividad y prestigio, tienen un impacto significativo en los precios de las propiedades en los distritos exclusivos de Lima. Se observó una interacción compleja entre la oferta, la demanda y la política monetaria en el mercado inmobiliario de lujo. Por otro lado, no se encontraron relaciones claras con variables como el PBI per cápita y la tasa de desempleo. Este estudio identificó relaciones significativas entre el precio de las propiedades del sector de alto poder adquisitivo de Lima y los factores macroeconómicos reales, financieros, de demanda y oferta, demostrando su interacción compleja en este mercado inmobiliario. Se concluyó que las condiciones macroeconómicas generales no son determinantes en este mercado específico de alto nivel; en cambio, las decisiones de compra están más influenciadas por la percepción de valor y exclusividad, así como por políticas financieras específicas.
Trabajo de Máster Universitario en Economía, Finanzas y Computación (2023-24). Tutor: Dr. Antonio Jesús Sánchez Fuentes. Este estudio se enfoca en analizar los factores clave que influyen en el mercado inmobiliario de alto poder adquisitivo en Lima, destacando la importancia de entender cómo la oferta, la demanda, los factores macroeconómicos reales y financieros influyen en la dinámica y los precios de este mercado exclusivo. El objetivo principal es analizar la relación causal entre cinco factores clave en el mercado de alto poder adquisitivo de Lima: precio, factores macroeconómicos reales, financieros, de demanda y de oferta, con el fin de identificar las interacciones entre estos elementos y comprender mejor las dinámicas del sector de ingresos altos. Para llevar a cabo este estudio, se aplicó la metodología de causalidad de Granger utilizando un modelo econométrico robusto en MATLAB, empleando una base de datos específica con información relevante obtenida del Banco Central de Reserva del Perú y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Esta metodología permitió explorar en detalle las relaciones causales entre los factores estudiados. Los resultados del análisis de causalidad de Granger indicaron que variables como la tasa de interés, la inflación y la demanda, influida por la percepción de exclusividad y prestigio, tienen un impacto significativo en los precios de las propiedades en los distritos exclusivos de Lima. Se observó una interacción compleja entre la oferta, la demanda y la política monetaria en el mercado inmobiliario de lujo. Por otro lado, no se encontraron relaciones claras con variables como el PBI per cápita y la tasa de desempleo. Este estudio identificó relaciones significativas entre el precio de las propiedades del sector de alto poder adquisitivo de Lima y los factores macroeconómicos reales, financieros, de demanda y oferta, demostrando su interacción compleja en este mercado inmobiliario. Se concluyó que las condiciones macroeconómicas generales no son determinantes en este mercado específico de alto nivel; en cambio, las decisiones de compra están más influenciadas por la percepción de valor y exclusividad, así como por políticas financieras específicas.