Explorando nuevas dimensiones : propuesta de segmentos para programa Bubuskiski
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Tutora: Dra. Amor Pérez Rodríguez. La pandemia evidenció el potencial de la tecnología como herramienta educativa, planteando desafíos a docentes y comunicadores para mantener la atención del público infantil en entornos virtuales. Los recursos didácticos interactivos, particularmente los títeres y marionetas, se han consolidado como mediadores efectivos que generan confianza, fomentan la imaginación y propician ambientes lúdicos de aprendizaje. Las emociones constituyen un componente esencial —no complementario— del proceso educativo, mientras que el desarrollo infantil requiere estrategias espirales vinculadas al juego y la interacción con el entorno. En este contexto, programas como Amibox de la Fundación Atresmedia representan iniciativas de alfabetización mediática e informacional dirigidas a diversos segmentos etarios, destacando Bubuskiski para niños de 6 a 8 años. Este Trabajo de Fin de Prácticas surge de la experiencia en dicho programa, identificando oportunidades de mejora mediante la integración de enfoques educomunicativos y participativos. Se propone el diseño de segmentos innovadores que enriquezcan la estructura narrativa original (inicio, problema, amiconsejo, resolución) a través de la convergencia entre educación, arte, música y juegos, fortaleciendo así las competencias mediáticas infantiles y el pensamiento crítico desde una perspectiva lúdica e interactiva que responda a las demandas de la comunicación digital contemporánea.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Tutora: Dra. Amor Pérez Rodríguez. La pandemia evidenció el potencial de la tecnología como herramienta educativa, planteando desafíos a docentes y comunicadores para mantener la atención del público infantil en entornos virtuales. Los recursos didácticos interactivos, particularmente los títeres y marionetas, se han consolidado como mediadores efectivos que generan confianza, fomentan la imaginación y propician ambientes lúdicos de aprendizaje. Las emociones constituyen un componente esencial —no complementario— del proceso educativo, mientras que el desarrollo infantil requiere estrategias espirales vinculadas al juego y la interacción con el entorno. En este contexto, programas como Amibox de la Fundación Atresmedia representan iniciativas de alfabetización mediática e informacional dirigidas a diversos segmentos etarios, destacando Bubuskiski para niños de 6 a 8 años. Este Trabajo de Fin de Prácticas surge de la experiencia en dicho programa, identificando oportunidades de mejora mediante la integración de enfoques educomunicativos y participativos. Se propone el diseño de segmentos innovadores que enriquezcan la estructura narrativa original (inicio, problema, amiconsejo, resolución) a través de la convergencia entre educación, arte, música y juegos, fortaleciendo así las competencias mediáticas infantiles y el pensamiento crítico desde una perspectiva lúdica e interactiva que responda a las demandas de la comunicación digital contemporánea.










