Mostrar el registro sencillo del ítem
Optimización de la comunicación audiovisual en contextos inclusivos
dc.contributor.author | Loaiza Vera, Ángela Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T11:25:58Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T11:25:58Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Loaiza Vera, A.A. (2025). Optimización de la comunicación audiovisual en contextos inclusivos. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/10143 | |
dc.description.abstract | Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Walter Federico Gadea. Aborda la optimización de la comunicación audiovisual institucional de INSAHE (Instituto de Salud Holística) en Instagram desde un enfoque de accesibilidad e inclusión digital. El estudio analiza publicaciones del periodo enero-abril 2025, identificando carencias críticas: ausencia total de subtítulos en videos, falta de texto alternativo en imágenes y baja diversidad representativa (90% modelos blancos, 0% personas con discapacidad). Mediante metodología cualitativa observacional, se evaluaron 6 publicaciones bajo criterios WCAG 2.1, revelando engagement reducido (7-20 likes promedio) y contenido predominantemente estático (75% flyers). La propuesta de intervención educomunicativa incluye: implementación de subtítulos sincronizados, incorporación de alt text descriptivo, capacitación del equipo en accesibilidad digital y campaña #INSAHEIncluye con representaciones diversas. El cronograma de 8 semanas integra herramientas gratuitas (NVDA, CapCut) y simulaciones vivenciales para sensibilizar al equipo. Se espera alcanzar 80% de videos con subtítulos y 100% de imágenes con alt text validado, mejorando el alcance a audiencias neurodivergentes y con discapacidad. Las limitaciones identificadas incluyen restricciones presupuestarias, resistencia organizacional a priorizar accesibilidad y dependencia de herramientas nativas de Instagram. El proyecto aspira a establecer un modelo replicable de buenas prácticas en comunicación inclusiva para entidades del ámbito terapéutico y social. | es |
dc.format | application/pdf | en |
dc.format.extent | 47 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunicación audiovisual | es |
dc.subject | Accesibilidad digital | es |
dc.subject | Inclusión | es |
dc.subject | es | |
dc.subject | INSAHE (Instituto de Salud Holística) | es |
dc.title | Optimización de la comunicación audiovisual en contextos inclusivos | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |