Uso ético y responsable de la inteligencia artificial y prevención del ciberacoso en adolescentes del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Ramón Tirado Morueta. La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) está transformando profundamente los procesos de comunicación, aprendizaje y convivencia digital en los entornos educativos. Su rápida adopción por parte del alumnado, especialmente en tareas académicas, ha generado oportunidades pedagógicas inéditas, pero también riesgos éticos y sociales relacionados con la manipulación de contenidos, la desinformación y el ciberacoso. Este estudio presenta una propuesta de intervención educomunicativa desarrollada en el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada, orientada a promover el uso ético y responsable de la IAG y la prevención del ciberacoso entre adolescentes. La iniciativa se fundamenta en la alfabetización mediática e informacional (AMI) y en un enfoque formativo que combina pensamiento crítico, competencia digital y ética relacional. La intervención se estructura en dos talleres complementarios: el primero aborda la comprensión y utilización crítica de herramientas de IA; el segundo, la convivencia digital y la detección y prevención del ciberacoso mediado tecnológicamente. Ambos módulos fomentan una reflexión sobre los límites, sesgos y consecuencias sociales de la IA, articulando el aprendizaje técnico con la formación en valores. En coherencia con la filosofía salesiana, la propuesta busca humanizar la tecnología, fortalecer la convivencia y formar ciudadanos digitales críticos, creativos y comprometidos con un uso responsable de la inteligencia artificial en la era digital.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Ramón Tirado Morueta. La irrupción de la inteligencia artificial generativa (IAG) está transformando profundamente los procesos de comunicación, aprendizaje y convivencia digital en los entornos educativos. Su rápida adopción por parte del alumnado, especialmente en tareas académicas, ha generado oportunidades pedagógicas inéditas, pero también riesgos éticos y sociales relacionados con la manipulación de contenidos, la desinformación y el ciberacoso. Este estudio presenta una propuesta de intervención educomunicativa desarrollada en el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada, orientada a promover el uso ético y responsable de la IAG y la prevención del ciberacoso entre adolescentes. La iniciativa se fundamenta en la alfabetización mediática e informacional (AMI) y en un enfoque formativo que combina pensamiento crítico, competencia digital y ética relacional. La intervención se estructura en dos talleres complementarios: el primero aborda la comprensión y utilización crítica de herramientas de IA; el segundo, la convivencia digital y la detección y prevención del ciberacoso mediado tecnológicamente. Ambos módulos fomentan una reflexión sobre los límites, sesgos y consecuencias sociales de la IA, articulando el aprendizaje técnico con la formación en valores. En coherencia con la filosofía salesiana, la propuesta busca humanizar la tecnología, fortalecer la convivencia y formar ciudadanos digitales críticos, creativos y comprometidos con un uso responsable de la inteligencia artificial en la era digital.










