Mostrar el registro sencillo del ítem
Uso ético y responsable de la inteligencia artificial y prevención del ciberacoso en adolescentes del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada
dc.contributor.author | Gómez Castrillón, Nini Johanna | |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T12:07:30Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T12:07:30Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Gómez Castrillón, N.J. (2025). Uso ético y responsable de la Inteligencia Artificial y prevención del ciberacoso en adolescentes del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/10144 | |
dc.description.abstract | Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Ramón Tirado Morueta. Este documento presenta una intervención educomunicativa sobre uso ético de la inteligencia artificial generativa (IAG) y prevención del ciberacoso en el Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada. El proyecto surge ante dos problemáticas detectadas: el uso indiscriminado de herramientas como ChatGPT sin criterio ético, y episodios de ciberacoso amplificados por tecnologías de IA (deepfakes, clonación de voz). La propuesta se estructura en dos talleres interconectados dirigidos a estudiantes de 12 a 20 años. El primer módulo trabaja la comprensión crítica de la IAG, sus potencialidades, limitaciones y riesgos, promoviendo la alfabetización en prompts y el uso responsable de herramientas generativas. El segundo módulo aborda la prevención del ciberacoso, desarrollando competencias para identificar, prevenir y actuar ante situaciones de violencia digital. La metodología combina aprendizaje activo y participativo, utilizando plataformas interactivas (Mentimeter, Padlet, Canva) y trabajo colaborativo. La evaluación integra rúbricas, autoevaluación y encuestas tipo Likert, mostrando resultados positivos con más del 50% del alumnado valorando favorablemente su aprendizaje. El proyecto se fundamenta en la alfabetización mediática e informacional (AMI) y la filosofía salesiana, buscando formar ciudadanos digitales críticos, éticos y responsables en la era de la inteligencia artificial. | es |
dc.format | application/pdf | en |
dc.format.extent | 86 páginas | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Alfabetización mediática | es |
dc.subject | alfabetización informacional | es |
dc.subject | Ciberacoso | es |
dc.subject | Ética digital | es |
dc.subject | Convivencia digital | es |
dc.title | Uso ético y responsable de la inteligencia artificial y prevención del ciberacoso en adolescentes del Colegio Salesiano San Juan Bosco de Granada | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |