Estrategias educomunicativas para fortalecer la comunicación interna en centros de comunicación y publicidad para potenciar su impacto en clientes externos
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Ángel Hernando Gómez. Este Trabajo Final de Prácticas examina la aplicación de estrategias educomunicativas en la comunicación organizacional de empresas de marketing, con el propósito de desarrollar modelos innovadores que optimicen la transmisión de mensajes y la generación de contenido de valor. La investigación parte del reconocimiento de la comunicación organizacional como factor determinante en la gestión empresarial, especialmente en marketing y publicidad, donde la interacción con stakeholders resulta fundamental para el posicionamiento de marca. Las estrategias educomunicativas emergen como metodología clave para optimizar procesos comunicativos internos mediante la integración de prácticas educativas orientadas al desarrollo de competencias profesionales. La transformación digital ha exigido la adaptación de los modelos comunicacionales existentes, contexto en el cual la educomunicación ofrece soluciones para mejorar la coordinación interna, fortalecer la cultura corporativa y optimizar las relaciones con clientes, generando espacios de aprendizaje continuo. El estudio aborda un vacío académico en la intersección entre comunicación organizacional y educomunicación, demostrando que su aplicación genera beneficios tangibles: mejora de la cohesión laboral, fortalecimiento del branding corporativo, incremento en la eficiencia comunicativa y atracción de clientes potenciales. La formación continua en comunicación resulta crucial para enfrentar los desafíos del mercado actual, facilitando la capacitación en nuevas tecnologías, análisis crítico de datos y creación de contenido estratégico. Esta investigación propone estrategias prácticas para implementar modelos educomunicativos que fortalezcan la competitividad organizacional, estableciendo un puente entre ambas disciplinas y contribuyendo al desarrollo de sistemas comunicativos más eficaces adaptados a la era digital.
Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2024/25). Director: Dr. Ángel Hernando Gómez. Este Trabajo Final de Prácticas examina la aplicación de estrategias educomunicativas en la comunicación organizacional de empresas de marketing, con el propósito de desarrollar modelos innovadores que optimicen la transmisión de mensajes y la generación de contenido de valor. La investigación parte del reconocimiento de la comunicación organizacional como factor determinante en la gestión empresarial, especialmente en marketing y publicidad, donde la interacción con stakeholders resulta fundamental para el posicionamiento de marca. Las estrategias educomunicativas emergen como metodología clave para optimizar procesos comunicativos internos mediante la integración de prácticas educativas orientadas al desarrollo de competencias profesionales. La transformación digital ha exigido la adaptación de los modelos comunicacionales existentes, contexto en el cual la educomunicación ofrece soluciones para mejorar la coordinación interna, fortalecer la cultura corporativa y optimizar las relaciones con clientes, generando espacios de aprendizaje continuo. El estudio aborda un vacío académico en la intersección entre comunicación organizacional y educomunicación, demostrando que su aplicación genera beneficios tangibles: mejora de la cohesión laboral, fortalecimiento del branding corporativo, incremento en la eficiencia comunicativa y atracción de clientes potenciales. La formación continua en comunicación resulta crucial para enfrentar los desafíos del mercado actual, facilitando la capacitación en nuevas tecnologías, análisis crítico de datos y creación de contenido estratégico. Esta investigación propone estrategias prácticas para implementar modelos educomunicativos que fortalezcan la competitividad organizacional, estableciendo un puente entre ambas disciplinas y contribuyendo al desarrollo de sistemas comunicativos más eficaces adaptados a la era digital.










