Implantación de la vía subcutánea en la atención al paciente paliativo en un hospital comarcal, según el Marco de Conocimiento para la Acción
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Tutora: Dra. María Dolores Quiñoz Gallardo. A pesar de sus ventajas, la vía subcutánea no se utiliza de forma habitual para la administración parenteral de medicamentos en el medio hospitalario. Esta vía ofrece una alternativa menos invasiva y más cómoda que otras vías de administración, especialmente en pacientes receptores de cuidados paliativos. El objetivo de este trabajo es integrar la vía subcutánea en la atención a los pacientes paliativos en el Hospital Comarcal San Agustín de Linares. Se busca identificar factores que faciliten su uso, así como aquellas barreras que impiden su adopción como práctica habitual, diseñar un protocolo para su uso y evaluar este proyecto de implantación en términos de aceptación del personal y mejora en la atención al paciente. Este proyecto se guiará por el marco de Conocimiento para la Acción “Knowledge to Action Framework” (KTA) para la implantación del uso de la vía subcutánea en el ámbito hospitalario. La metodología incluye una fase inicial de diagnóstico, basada en un análisis retrospectivo descriptivo sobre el uso de la vía subcutánea en el hospital en pacientes paliativos y una revisión de la literatura para entender las mejores prácticas y adaptar el conocimiento al contexto local. Posteriormente, se propone un plan de implantación basado en la capacitación del personal y la monitorización de su aplicación. Los resultados esperados incluyen una mayor adherencia al uso de la vía subcutánea y como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los pacientes paliativos, contribuyendo así, a una atención más efectiva y centrada en el paciente en el entorno hospitalario.
Trabajo Fin de Máster en Enfermería de Práctica Avanzada (2024-25). Tutora: Dra. María Dolores Quiñoz Gallardo. A pesar de sus ventajas, la vía subcutánea no se utiliza de forma habitual para la administración parenteral de medicamentos en el medio hospitalario. Esta vía ofrece una alternativa menos invasiva y más cómoda que otras vías de administración, especialmente en pacientes receptores de cuidados paliativos. El objetivo de este trabajo es integrar la vía subcutánea en la atención a los pacientes paliativos en el Hospital Comarcal San Agustín de Linares. Se busca identificar factores que faciliten su uso, así como aquellas barreras que impiden su adopción como práctica habitual, diseñar un protocolo para su uso y evaluar este proyecto de implantación en términos de aceptación del personal y mejora en la atención al paciente. Este proyecto se guiará por el marco de Conocimiento para la Acción “Knowledge to Action Framework” (KTA) para la implantación del uso de la vía subcutánea en el ámbito hospitalario. La metodología incluye una fase inicial de diagnóstico, basada en un análisis retrospectivo descriptivo sobre el uso de la vía subcutánea en el hospital en pacientes paliativos y una revisión de la literatura para entender las mejores prácticas y adaptar el conocimiento al contexto local. Posteriormente, se propone un plan de implantación basado en la capacitación del personal y la monitorización de su aplicación. Los resultados esperados incluyen una mayor adherencia al uso de la vía subcutánea y como consecuencia, una mejora en la calidad de vida de los pacientes paliativos, contribuyendo así, a una atención más efectiva y centrada en el paciente en el entorno hospitalario.










