Mostrar el registro sencillo del ítem
Presencia de los medios de comunicación en el hogar en la mirada vivencial de nuestros mayores
dc.contributor.author | Cara Fernández, Raquel | |
dc.date.accessioned | 2025-02-10T07:55:51Z | |
dc.date.available | 2025-02-10T07:55:51Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Cara Fernández, R. (2024). Presencia de los medios de comunicación en el hogar en la mirada vivencial de nuestros mayores. (Trabajo Fin de Máster Inédito). Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10334/9440 | |
dc.description.abstract | Trabajo de Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2023/24). Director: Dr. Francisco José García Moro. El presente Trabajo Fin de Máster trata de conocer y comprender como fue la incorporación de los medios de comunicación en el hogar español, indagando además en los factores sociodemográficos que intervenían en su llegada y en la influencia que tuvieron en las dinámicas familiares y vida cotidiana. Para ello, se ha llevado a cabo una metodología cualitativa a través del estudio de casos, aplicando como instrumento la entrevista a personas mayores residentes en Almería. Tras el análisis de resultados, se han obtenido una serie de datos significativos para el estudio del tema. En este sentido, se destacan los siguientes: la carta como primer medio para comunicarse, una escasa presencia de la prensa en los hogares, la incorporación de la radio entre los años 50 y 60, de la televisión entre los 60 y 80, y del teléfono fijo entre los 70 y 90, una profunda influencia del nivel socioeconómico para adquirir estos medios, la presencia del internet en los hogares, y la dificultad de la tercera edad para adaptarse a una sociedad digitalizada. Teniendo en cuenta esto, el estudio se concluye con la importancia de conocer como los medios fueron incorporados para comprender la configuración de nuestro presente, así como se propone la intervención con las personas mayores en todos los aspectos que lo rodean para mejorar su relación con los medios de comunicación actuales. | es |
dc.description.abstract | This Master's Thesis tries to know and understand how the media was incorporated into the Spanish home, also investigating the sociodemographic factors that intervened in its arrival and the influence they had on family dynamics and daily life. To this end, a qualitative methodology has been carried out through case studies, applying as an instrument the interview with older people residing in Almería. After the analysis of results, a series of significant data have been obtained for the study of the topic. In this sense, the following stand out: the letter as the first means of communication, a scarce presence of the press in homes, the incorporation of radio between the 50s and 60s, television between the 60s and 80s, and landline telephone between 70 and 90, a profound influence of the socioeconomic level to acquire these means, the presence of the internet in homes, and the difficulty of seniors to adapt to a digitalized society. Taking this into account, the study concludes with the importance of knowing how the media were incorporated to understand the configuration of our present, as well as proposing intervention with elderly people in all aspects that surround it to improve its relationship with the current media. | en |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 92 páginas. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Internacional de Andalucía | es |
dc.relation.ispartofseries | Máster Universitario en Comunicación y Educación Audiovisual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Medios de comunicación | es |
dc.subject | Personas mayores | es |
dc.subject | Hogares | es |
dc.subject | Digitalización | es |
dc.subject | Sociedad digital | es |
dc.subject | Dinámica familiar | es |
dc.title | Presencia de los medios de comunicación en el hogar en la mirada vivencial de nuestros mayores | es |
dc.type | masterThesis | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.type.hasVersion | publishedVersion | es |