El enfoque inclusivo en la enseñanza bilingüe a través del aprendizaje cooperativo y las pautas DUA
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo de Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe Español-Inglés (2023/24). Tutora: Dra. Sonia Casal Madinabeitia. El ámbito educativo está en continuo cambio y adaptación con las realidades que exige la sociedad actual. Una de esas realidades es la inclusión dentro del aula, para que todo el alumnado tenga garantizado un aprendizaje exitoso independientemente de sus capacidades. La inclusión en el aula puede llegar a verse relacionada con el bilingüismo, otra de las notables realidades de la sociedad actual. El bilingüismo se concibe como una oportunidad para incluir a todo el alumnado en el aula, independientemente de sus habilidades lingüísticas y, además, para destacar y fomentar la interculturalidad dentro de la clase. Para trabajar la inclusión en un aula bilingüe, se presenta el aprendizaje cooperativo acompañado de una serie de dinámicas que además siguen unas pautas marcadas por el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Estas pautas persiguen que las situaciones de aprendizaje sean flexibles y que las diferentes formas de tratar la información le aseguren al alumnado con necesidades específicas lograr los objetivos de cada etapa.
Trabajo de Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe Español-Inglés (2023/24). Tutora: Dra. Sonia Casal Madinabeitia. El ámbito educativo está en continuo cambio y adaptación con las realidades que exige la sociedad actual. Una de esas realidades es la inclusión dentro del aula, para que todo el alumnado tenga garantizado un aprendizaje exitoso independientemente de sus capacidades. La inclusión en el aula puede llegar a verse relacionada con el bilingüismo, otra de las notables realidades de la sociedad actual. El bilingüismo se concibe como una oportunidad para incluir a todo el alumnado en el aula, independientemente de sus habilidades lingüísticas y, además, para destacar y fomentar la interculturalidad dentro de la clase. Para trabajar la inclusión en un aula bilingüe, se presenta el aprendizaje cooperativo acompañado de una serie de dinámicas que además siguen unas pautas marcadas por el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Estas pautas persiguen que las situaciones de aprendizaje sean flexibles y que las diferentes formas de tratar la información le aseguren al alumnado con necesidades específicas lograr los objetivos de cada etapa.