Diseño de una bodega ecológica con capacidad de 120.000 litros en el municipio de Alcázar San Juan, Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha
Autoría
Fecha
Palabra(s) clave
Editorial
Resumen
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2024/25). Tutor: Lic. Joaquín Cuadrado Ortiz; Cotutor: Dr. Antonio Manuel Alonso Mielgo. El sector vitivinícola, pese a su arraigada tradición, enfrenta hoy desafíos ambientales derivados de la generación de residuos y emisiones de CO₂ durante sus procesos productivos. En respuesta a esta problemática, se plantea el diseño de una bodega ecológica en el municipio de Alcázar San Juan, Castilla-La Mancha, con una capacidad de 120.000 litros. El proyecto se orienta a la elaboración de vinos blancos jóvenes y vinos tintos de crianza (con 6 meses en barricas), utilizando técnicas tradicionales que favorecen una fermentación espontánea y minimizan la intervención humana, lo que reduce la generación de residuos y potencia la calidad del producto. La propuesta integra criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, destacándose la incorporación de un sistema fotovoltaico que contribuye a disminuir la huella de carbono del proceso. El análisis de viabilidad, sustentado en una exhaustiva revisión bibliográfica y estudios de mercado, ha permitido estimar una inversión inicial de 1.801.566,70 €, de la cual 813.759,97 € se asignan al equipamiento productivo y tecnológico. Los ingresos proyectados ascienden a 1.325.499,50 €, apoyados por fuentes de financiamiento como el Programa VINATIS y el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, cofinanciado por la Unión Europea.
Trabajo Fin de Máster en Agricultura y Ganadería Ecológicas (2024/25). Tutor: Lic. Joaquín Cuadrado Ortiz; Cotutor: Dr. Antonio Manuel Alonso Mielgo. El sector vitivinícola, pese a su arraigada tradición, enfrenta hoy desafíos ambientales derivados de la generación de residuos y emisiones de CO₂ durante sus procesos productivos. En respuesta a esta problemática, se plantea el diseño de una bodega ecológica en el municipio de Alcázar San Juan, Castilla-La Mancha, con una capacidad de 120.000 litros. El proyecto se orienta a la elaboración de vinos blancos jóvenes y vinos tintos de crianza (con 6 meses en barricas), utilizando técnicas tradicionales que favorecen una fermentación espontánea y minimizan la intervención humana, lo que reduce la generación de residuos y potencia la calidad del producto. La propuesta integra criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, destacándose la incorporación de un sistema fotovoltaico que contribuye a disminuir la huella de carbono del proceso. El análisis de viabilidad, sustentado en una exhaustiva revisión bibliográfica y estudios de mercado, ha permitido estimar una inversión inicial de 1.801.566,70 €, de la cual 813.759,97 € se asignan al equipamiento productivo y tecnológico. Los ingresos proyectados ascienden a 1.325.499,50 €, apoyados por fuentes de financiamiento como el Programa VINATIS y el Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha, cofinanciado por la Unión Europea.